La dualidad administrativa de Tacna y Arica durante los primeros años de “chilenización”. 1890-1910

dc.contributor.authorMiranda Wilson, Giannina
dc.date.accessioned2017-04-12T15:28:47Z
dc.date.available2017-04-12T15:28:47Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl Tratado de Ancón confirió a Chile la posesión de Tacna y Arica por diez años, tras los cuales un plebiscito debía determinar si pasaban a su dominio y soberanía o retornaban al Perú. No obstante, el Estado peruano llevó a cabo estrategias para contrarrestar las políticas de “chilenización” y conservar la adhesión de sus “provincias cautivas”. Para ello subvencionó agentes que incursionaron precisamente en espacios que suelen moldear el carácter nacional de los individuos: escuelas, parroquias, sociedades benéficas y prensa. Este artículo pone en evidencia algunos testimonios de esa suerte de doble administración que tuvieron ambas provincias: una formal chilena con base jurídica, y otra informal y clandestina, llevada a cabo por el Perú. Estas acciones peruanas clandestinas contribuyeron a que durante las primeras décadas del siglo XX Chile aplicara políticas drásticas contra los agentes peruanos y la población irredenta.es_CL
dc.identifier.issn0719-5699
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/4027
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes_CL
dc.subjectTRATADO DE ANCÓNes_CL
dc.subjectCHILENIZACIÓNes_CL
dc.subjectTACNAes_CL
dc.subjectARICAes_CL
dc.subjectADMINISTRACIÓNes_CL
dc.titleLa dualidad administrativa de Tacna y Arica durante los primeros años de “chilenización”. 1890-1910es_CL
dc.typeArticlees_CL

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
206-385-1-SM.pdf
Tamaño:
196.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: