Antropología
Permanent URI for this collection
Tesis pertenecientes a la carrera de Antropología
Browse
Browsing Antropología by Subject "Acción colectiva"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Cuerpo y emociones en el devenir de prácticas y acciones colectivas antiespecistas(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Vallejos Carrasco, Alejandra; Fernández Droguett, Francisca, profesora guíaEl desarrollo de la presente investigación tuvo como propósito ahondar en los aspectos de orden emocional y corporal de personas que se definen veganas antiespecistas, para poder identificar cómo influyen estos elementos en el devenir de prácticas micropolíticas y acciones colectivas concretas a favor de los animales no humanos. Desde una investigación militante, en conjunto con una observación participante mediante la realización del relato autoetnográfico y gracias a los testimonios de personas veganas antiespecistas, los resultados obtenidos producto de la información levantada dan cuenta de cómo estas individualidades han sido capaces de reconfigurar su matriz emocional, generando una disposición sensible hacia el reconocimiento del otro animal no humano. Por tanto, se pudo constatar que son reacciones emocionales, en un primer momento, las que generan la necesidad de adoptar una postura antiespecista, al mismo tiempo que se practica el veganismo. Esto con el fin de contestar a la violencia especista presente en nuestras sociedades, donde la performance y el cuerpo cargado de signos se vuelven el terreno para la instalación de este nuevo discurso.Item Intervención inmobiliaria y resistencia en Santiago de Chile: una mirada sobre el conflicto socioambiental en el caso de Pudahuel Sur(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023) Soto Soto, Mariano; Bahamondes Parrao, Miguel, profesor guíaEl desarrollo de la urbanización, junto con los procesos de globalización y la instalación del modelo neoliberal en Chile, han transformado la realidad social y ambiental en la Región Metropolitana en las últimas décadas hasta la actualidad. En este sentido, las condiciones y contradicciones respecto a la privatización y mercantilización de espacios públicos y colectivos, generan desigualdades socioambientales en la ciudad. Por lo tanto, esto provocó la emergencia de resistencias y movilizaciones sociales urbanas, las cuales reivindican el derecho a la ciudad. En el caso de Pudahuel Sur, las y los vecinos del sector de Travesía con La Estrella, se organizaron para enfrentar la intervención inmobiliaria, mediante la ocupación activa del espacio público a través de la construcción de un proyecto colectivo llamado: Parque Huerto La Estrella. Sin embargo, la llegada de la inmobiliaria, implicó una desarticulación del espacio, lo que provocó diversas posturas al respecto. Finalmente, las torres de once pisos terminaron por instalarse degradando así la vida social del sector.Item Siempre vivirán en el recuerdo: la construcción de memoria a través de la acción colectiva. Estudios sobre la experiencia de familiares de detenidos desaparecidos del caso Liquiñe(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Cuadra Bravo, Paulo Esteban; Fernández Droguett, Francisca, profesora guíaLa siguiente monografía se presenta como trabajo final de los cursos Seminario de Grado 1 y 2, para optar al grado de Licenciado en Antropología Social en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. En este estudio se reúnen todas las etapas ejecutadas durante la realización de esta investigación social. El motivo principal de esta investigación fue profundizar en los modos de producción de memoria en los familiares de detenidos desaparecidos del caso Liquiñe. Durante la etapa de producción de datos, y a través del trabajo de campo etnográfico, se ha logrado generar encuentros, tanto presenciales como telemáticos, con algunos familiares del caso Liquiñe, quienes han aportado con su disposición y testimonio. Los resultados obtenidos durante esta investigación dan cuenta de una red de estrechos vínculos socioemocionales y afectivos entre los familiares, como modo para enfrentar las desapariciones dentro del marco de denuncia y búsqueda.