Browsing by Author "Vallejos Silva, Susana, profesor guía"
Now showing 1 - 20 of 47
Results Per Page
Sort Options
Item Actitudes de los trabajadores sociales ante la implementación de la nueva ley de responsabilidad penal juvenil(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2008) Saavedra Torres, Marta; Vallejos Silva, Susana, profesor guíaEsta investigación fue tomando forma a partir de la experiencia práctica de intervención con adolescentes infractores de ley. La intervención se ejecuta con la población cautiva de adolescentes que se encontraban en reclusión por algún tipo de conflicto con la ley y que además presentaban problemas de consumo de drogas. Dicho trabajo permitió adquirir conocimientos teóricoprácticos que facilitaron la comprensión del complejo fenómeno del adolescente en conflicto con la justicia. Esta realidad sujeta a la crítica y sanción, no sólo penal sino que también social, cobra sentido cuando se logra comprender el cruce de variables sociales, políticas y económicas involucradas en los estilos de socialización, en algunos casos, determinantes para estos adolescentes. Si bien es cierto que en cualquier análisis de este fenómeno existen cruce de subjetividades y distintas formas de abordaje, resulta, a lo menos, interesante saber cuáles son las posturas, visiones y maneras de ver el mundo de quienes están a cargo de la intervención directa de estos sujetos en sus espacios de control.Item Adulto mayor institucionalizado(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005) Cifuentes Reyes, Paola Andrea; Vallejos Silva, Susana, profesor guíaLa presente investigación, pretende identificar la opinión que tienen los adultos mayores de los establecimientos de larga estadía en los que residen. Dichos establecimientos corresponden a los sectores Sur (San Miguel, Buin, La Cisterna, Pedro Aguirre Cerda, El Bosque y San Bernardo) y Sur Oriente (Puente Alto y La Florida) de la Región Metropolitana. Con este propósito el trabajo de campo consistió en aplicarles a una muestra de los residentes de dichos establecimientos, una encuesta con el fin de conocerlos desde un punto de vista sicosocioeconómico e identificar la visión que tienen los adultos mayores, respecto de las actividades que se realizan en los establecimientos en los cuales residen, cómo son sus relaciones con el personal de cuidado diario y con sus pares, que son en definitiva, las personas con las que conviven sus últimos años de vida. El presente trabajo se enmarca en la necesidad planteada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) de conocer la situación de los adultos mayores de estos establecimientos, ya que si bien se tiene algunos antecedentes respecto a las condiciones materiales, de equipamiento y de personal de dichos establecimientos, se desconoce la opinión que tienen los propios adultos mayores que residen en estas instituciones. En este sentido, la intención de esta investigación es que los antecedentes obtenidos permitan impulsar acciones desde el SENAMA en conjunto con los dueños o encargados de estos establecimientos, para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores residentes.Item Adulto mayor rural(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005) Aravena Carrasco, Lucia; Vallejos Silva, Susana, profesor guíaItem Adulto mayor y maltrato(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2006) Baeza Ulloa, Veronica del Carmen; Poblete Berrios, Rosa Carolina; Vallejos Silva, Susana, profesor guíaRespecto del tema que nos convoca en esta tesis, podemos decir que en Chile, existe un escaso reconocimiento del tema de maltrato hacia los adultos mayores. Las pocas investigaciones que se han realizado sobre este tema, coinciden en que este problema afecta a muchas más personas de las que lo reconocen, lo que nos demuestra la necesidad de estudiarlo más en profundidad pues es un problema emergente, de tal manera de saber cuáles son sus dimensiones reales.Item Adultos mayores de Alhué : "una mirada diagnóstica"(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2008) Farfan Rios, Pamela; Villagran Cabrera, Carina; Vallejos Silva, Susana, profesor guíaItem Adultos mayores voluntarios de la Región Metropolitana(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2009) Azocar Valenzuela, Maria Jose; Vargas Leyton, Marcela; Valdes Olivares, Gabriela; Vallejos Silva, Susana, profesor guíaItem Alfabetización en los adultos mayores : "un despertar hacia las letras"(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2006) Hernandez Calquin, Mariela; Ramirez Caru, Aida; Vallejos Silva, Susana, profesor guíaItem Autonomía y articulación social en las organizaciones sociales de la ciudad de Santiago(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011) Godoy, Daniela; Matus, Katherine; Vallejos Silva, Susana, profesor guíaItem Cambios en la participación social y política después de la dictadura militar en Chile: comunas de Cerro Navia, La Florida y San Joaquín. Región Metropolitana(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2008) Cisternas Espinoza, Claudia; Miquel Segovia, Maria Paz; Neculqueo Saavedra, Vania; Vallejos Silva, Susana, profesor guíaEl estudio realizado aborda teóricamente, la participación social y política, definiéndola desde algunas disciplinas de las ciencias sociales, como la sociología, psicología y antropología; de este modo se da cuenta de las características y formas de la participación social. También se hace referencia a la participación comunitaria, pues resulta fundamental, puesto que la investigación se llevó a cabo en poblaciones de nuestro país, que se han caracterizado por presentar un fuerte movimiento poblacional, vinculado con el acontecer sociopolíticos vivido en el país.Item Caracterización socio-económica y de la salud de los beneficiarios del programa: "atención enfermos graves y/o terminales año 2010". Departamento de Asistencia Social I. Municipalidad de la Granja(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2012) Bravo Allende, Carlos; Troncoso Lagos, Juana; Vallejos Silva, Susana, profesor guíaEl presente estudio ha sido realizado para optar al título de Asistente Social y al grado de Licenciado/a en Trabajo Social de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, y está orientado a formalizar una caracterización socio-económica y de salud de los beneficiarios del Programa de “Atención a enfermos graves y/o terminales” de la I. Municipalidad de La Granja, durante el año 2010. Su propósito es aportar insumos a esta entidad en su objetivo de “colaborar con los servicios públicos de salud para un manejo oportuno de los procedimientos, diagnósticos terapéuticos y de rehabilitación de personas de la comuna, carentes de recursos, portadoras de enfermedades graves y/o terminales no cubiertas por GES”. Específicamente, interesó organizar, tabular, describir y analizar las variables sociales y económicas, relevantes que caracterizan a estas personas, considerando las patologías que padecen, los aportes que recibieron del Programa durante el periodo y las características específicas de tales aportes.Item Crecimiento comercial y calidad de vida de microempresarios de ferias libres de la comuna de Peñalolén(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Munoz Barahona, Tamara; Rojas Ramirez, Tamara; Vallejos Silva, Susana, profesor guíaEn el contexto actual de libre mercado, el tradicional comercio de las ferias libres entra en la denominación de microempresa, considerando entonces a cada comerciante de ferias como un microempresario. Esta actividad, es una realidad en prácticamente todas las ciudades y los asentamientos humanos desde tiempos inmemorables; en nuestro país “datan desde 1915 en donde la Municipalidad de Santiago consideró la realidad del comercio informal y decidió aceptar la creación de la primera feria libre” (Salazar, 2003: 96). En la actualidad, forman parte de la economía a pequeña escala, aquella que no está inscrita en los registros de comercio y por lo tanto, no paga impuestos. Pero su fuerza económica es de suma importancia, ya que genera trabajo a pequeños y medianos productores del comercio minorista, dando oportunidades de adquirir sus productos a costos sustantivamente menores de los que se consiguen en grandes centros comerciales.Item Dinámica organizacional de las uniones comuales de Juntas de Vecinos y su relación con las organizaciones sociales de base(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Barrientos Oradini, Barbara; Turner Valenzuela, Karen; Fernandez Balcarce, Felipe; Vallejos Silva, Susana, profesor guíaItem El dolor invisible de los hijos (as), ante una adicción parental(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Zuniga Erices, Priscilla; Vallejos Silva, Susana, profesor guíaLa presente investigación pretende conocer las consecuencias en la familia, y en particular a los hijos/as de adictos, ya que un estudio señala que los estilos de crianza que presentan las familias con padres alcohólicos y/o drogadictos tienen patrones de comportamiento patológicos en la dinámica relacional, que se expresa en paternalidades permisivas o por el contrario muy autoritarias, con estilos de supervisión por lo general, negligente. Las funciones del sistema parental se caracterizan por expresarse a través de malos tratos a los niños/as, y en general una dinámica interna que naturaliza el maltrato y diversas formas de agresión; además está afectada la capacidad parental de comunicar y manifestar órdenes.Item Entidad de autogestión inmobiliaria social MPL: Autogestión y autonomía en la política habitacional chilena(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Perez Rivera, Jennifer; Vallejos Silva, Susana, profesor guíaLa descontrolada urbanización, los altos niveles de concentración de recursos, poder, pobreza y exclusión han contribuido a la disminución del tejido social, a la vez, geográficamente la segregación socioespacial, la privatización de los bienes colectivos y del espacio público, son procesos que grafican las consecuencias de la depredación constante del espacio urbano en virtud de la proliferación de grandes áreas urbanas, las que presentan situaciones social y económicamente desiguales y con una alta vulnerabilidad socioespacial. (Harvey, Op cit). Por lo que, el conflicto urbano contiene y expresa la propiedad desigual de los recursos, la desigual distribución del poder, y al mismo tiempo el anhelo de muchos por reordenar el territorio, bajo la necesidad de articular una idea contrahegemónica que posicione una solución al conflicto urbano, para que en definitiva las ciudades sean espacios territoriales autosustentables que reúnan todas las condiciones u oportunidades de desarrollo equilibrado y justo para sus habitantes.Item Evaluación de la experiencia realizada en el programa salario mínimo durante 1998 y 1999(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2001) Miranda Munoz, Sandra; Vallejos Silva, Susana, profesor guíaItem Evaluación del grado de satisfacción de comités beneficiados por el programa de vivienda progresiva, 1ª y 2ª etapa de la región Metropolitana, año 1998(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2001) Jimenez Castillo, Natalia; Vallejos Silva, Susana, profesor guíaItem Evaluación programa de intervención psicosocial familiar del patronato local de reos de Santiago(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2006) Morales Villalobos, Alejandra; Vallejos Silva, Susana, profesor guíaItem Experiencia de mujeres hipoacúsicas en el ejercicio de su maternidad con hijos en etapa escolar(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015) Catalan Sanchez, Jessica; Vallejos Silva, Susana, profesor guíaLa noción de maternidad muestra una amplitud de funciones que se concentran en un sólo concepto: procreación, nutrición, formación moral, formación afectiva, instrucción, por nombrar algunos, y es así también, como podemos encontrar distintos escenarios, de madres agobiadas y abatidas por el exceso de responsabilidad, confusas, frente a los múltiples roles que deben desempeñar (profesional, laboral, familiar, de pareja, social), de visiones que deben enfrentar, exigidas a dar respuestas eficaces, pero también madres participantes en un ambiente colectivo, que adquieren nuevos repertorios para desenvolverse y crean espacios de experiencia e interacción, alcanzando nuevas comprensiones para los temas de la vida cotidiana, de la crianza, de su rol de madre, de actor en la sociedad y de sí mismas. En síntesis, la maternidad no es solo un proceso biológico, sino, también social, que se ejerce individualmente pero que se controla socialmente.Item Experiencias de trabajadoras sociales sobre su accionar profesional en el ámbito laboral(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Smirnov Berrios, Raul; Vallejos Silva, Susana, profesor guíaItem Historias de vida: minorías sexuales, discriminación e integración social(2011) Morales Pina, Diego; Vallejos Silva, Susana, profesor guíaHoy en día existe un sinfín de investigaciones cuantitativas que nos permiten, aproximarnos desde nociones estadísticas hacia el fenómeno de las minorías sexuales en nuestro país, de esta forma se lleva a cabo todos los años el informe anual de Derechos Humanos de las Minorías Sexuales, realizado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (MOVILH), el cual da cuenta de los atropellos y discriminaciones sociales de las cuales son víctimas estos ciudadanos en Chile. La investigación realizada, no busca hacer generalizaciones, sobre otras personas que estén en la condición de minorías sexuales y que hayan sido víctimas de algún tipo de discriminación social, la significancia del estudio la encontramos en las propias historias de vida de las personas entrevistadas, sumergiéndonos en sus marcos referenciales y comprender desde sus propias miradas y perspectivas su sistema social como minoría sexual. La importancia de esta investigación, radica en validar en el Trabajo Social las investigaciones cualitativas, como métodos de comprensión de realidades y fenómenos sociales poco estudiados y que presentan condiciones de exclusión, marginación y fragmentación social. Hacer de lo cualitativo una instancia de comprensión particular y esencial, de realidades entendidas como únicas, no reproducibles y dejar en el camino a las generalizaciones positivistas cuantificables que gozan de una dudosa representatividad.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »