Browsing by Author "Valladares Cerda, Katerina"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Representaciones sociales de la deserción escolar en jóvenes secundarios/as desertores del sistema educacional formal, residentes del gran Santiago(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Valladares Cerda, Katerina; Zúñiga López, Paula; Sierralta Uva, Javiera, profesora guíaA comienzos de los años cincuenta, surge dentro de las corrientes del pensamiento el concepto de jóvenes, pues se realiza un cambio paradigmático en donde se hace la diferenciación respecto al concepto de adolescencia, ya que, en ese momento, y como menciona Kant (1784) en su texto “que es la Ilustración” se define a los adolescentes como seres incapaces de validarse, orientarse y dirigirse a sí mismo. Él plantea, que para poder crecer y evolucionar en este estado de conciencia y conocimiento, es necesario traspasar esta minoría de edad, la cual es vista como una incapacidad, pues se debe depender de un otro capaz de usar su discernimiento. Es por lo descrito anteriormente, que, en esta investigación, nos referiremos a nuestro sujeto, como jóvenes, pues en ellos encontramos una categoría etaria, en la cual aparecen ciertos movilizantes que los postulan como sujetos activos, que están atravesados por su contexto sociocultural y económico, desde donde son capaces de discernir acerca de su vida y de su futuro, siendo de esta forma, actores que buscan generar cambios a las estructuras dominantes que impone la sociedad. Para los jóvenes, el poder ser definidos en un contexto cultural, les permite formar su identidad, pues posibilita el tener una concepción de sí mismos, que los sitúa con sus necesidades, aspiraciones y roles que deben cumplir dentro de la sociedad, es así como, en los contextos locales, observamos que los jóvenes están mayoritariamente atravesados por el contexto cultural y económico en el cual se encuentran inmersos junto con sus familias y su comunidad, llevando consigo las crisis políticas y los problemas sociales que los afectan. Es así como la educación chilena, lejos de posibilitar a los jóvenes de escasos recursos el bagaje por la educación, lo que produce es justamente la mantención de las diferencias económicas, pues tiene a la base la mercantilización de las aulas, generando mayores brechas entre los estudiantes de mayores ingresos y los de bajos ingresos, ya que la educación chilena, mantiene las lógicas de la opresión mencionadas por Paulo Freire (1968), pues son las clases dominantes las que entregan las pautas de sistema educacional, imposibilitando en gran medida la movilidad de las clases sociales, fomentando la competencia y la individualidad entre los sujetos.