Browsing by Author "Soca Guarnieri, Juan Jose, profesor guía"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Acerca de la confidencialidad en el ejercicio profesional del psicólogo. Algunas cuestiones éticas(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Cubillos Artigas, Marcela; Sepulveda Moraga, Cristian; Soca Guarnieri, Juan Jose, profesor guíaItem Análisis de la elección de objeto de tipo homosexual en hombres con rasgos estructurales de neurosis obsesiva, desde los aportes de Freud y Lacan(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2004) Rojas Rodriguez, Sebastian; Lara, Cecilia; Toro Toro, Lissette; Soca Guarnieri, Juan Jose, profesor guía; Zarzuri Cortes, Raul, profesor metodólogo; Kamann, Francisco, profesor informanteLa siguiente investigación tiene lugar a propósito de algunas reflexiones personales surgidas a lo largo de la formación de pregrado, las cuales estuvieron siempre orientadas a poder comprender el psiquismo humano y sus diversas manifestaciones en el exterior. De éstas reflexiones surge la pregunta acerca de la homosexualidad y de cómo ésta surge en el psiquismo y se manifiesta en el exterior, en este momento existieron múltiples especulaciones tratando de descubrir sus orígenes, es así como el psicoanálisis se nos presentó como la teoría más explicativa de las sexualidad humana y sus relaciones inconscientes.Item Aproximación a las experiencias de sufrimiento durante un duelo por muerte, pérdida y/o separación de un ser querido, en mujeres pacientes del centro de salud mental de Til Til(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Moreno Miranda, Sandra Iris; Soca Guarnieri, Juan Jose, profesor guíaEl presente trabajo propone realizar una aproximación al concepto de Sufrimiento desde un paradigma cualitativo y fenomenológico con el propósito de comprender la posición del sufrimiento desde las experiencias de vida de tres mujeres pacientes del Centro de Salud Mental de Til Til. Se busca llegar a comprender sus vivencias y respectivas problemáticas tanto a nivel físico como psíquico a causa del duelo por muerte, pérdida y, o separación de un ser querido. A su vez, pretende encontrar la relación entre su estado emocional actual y la elaboración o ausencia del trabajo de duelo. Inicialmente, se buscará alguna definición que se ajuste al alcance de este trabajo teórico práctico, en base a sus propias experiencias de sufrimiento. En segunda instancia, se abordará diferentes teorías clásicas y contemporáneas que se han planteado frente al sufrimiento, teniendo en especial consideración el decir de la clínica psicoanalítica, con el propósito de intentar reelaborar e identificar el alcance de las dimensiones afectadas en cada una de ellas y a su vez indagar sobre los posibles mecanismos y habilidades a desarrollar en la práctica clínica psicoanalítica, una vez realizado el análisis interpretativo de sus relatos.Item El cuerpo como significante una lectura sobre lo que es ser hombre y mujer a la luz de algunos bailes en pareja(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Alvarado Munoz, Katherine Andrea; Soca Guarnieri, Juan Jose, profesor guíaItem (Des) encuentros en torno a la psicosis : un estudio aproximativo a las teorías psicoanalíticas de Jacques Lacan & Melanie Klein(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2012) Leon Quiroz, Patricio Antonio; Reyes Jeria, Ivonne Jacqueline; Soca Guarnieri, Juan Jose, profesor guíaEl presente estudio realiza una exposición de las principales conceptualizaciones teóricas desarrolladas por Melanie Klein y Jacques Lacan en torno a la psicosis. Exposición que se encuentra enraizada a los antecedentes psiquiátricos que preceden a la emergencia del psicoanálisis, así como a las consideraciones particulares presentes en la obra de Sigmund Freud. El abordaje de los modelos explicativos de la psicosis, por parte de Klein y Lacan, posee la finalidad de realizar una distinción de los encuentros y desencuentros entre ambas teorías, que permitan la emergencia de un dialogo posible entre ambos campos conceptuales, además de favorecer la comprensión y elección de un enfoque teórico, en vista de las consecuencias que conlleva dicha elección para el tratamiento clínico de pacientes afectados por el fenómeno psicótico. El recorrido conceptual articulador se encuentra basado desde un esquema diacrónico, privilegiando los principales hitos comunes de la temprana infancia: nacimiento, destete y complejo de Edipo, así como las distinciones entre las funciones materna y paterna, el simbolismo y lo simbólico, y sus consecuencias en la emergencia de la psicosis.Item Las implicancias del objeto voz en la constitución del sujeto: una aproximación desde el psicoanálisis(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2012) Garabito Valdes, Silvia Alicia.; Soca Guarnieri, Juan Jose, profesor guíaLas implicancias de la voz en la constitución de sujeto ha sido un aspecto poco abordado desde el psicoanálisis, especialmente en los desarrollos teóricos de Freud. Si bien el análisis promulga la cura a través de la palabra, la voz propiamente tal no fue un tema a profundizar en sus análisis. Será Lacan quien incorpore a los objetos de la pulsión ya definidos, la mirada y la voz. Sin embargo, este autor señala que le faltó tiempo para esclarecer más el objeto voz. Por tanto esta investigación pretende profundizar en este concepto a la luz de desarrollos recientes en el tema a partir principalmente de las investigaciones de Mladen Dolar y los aportes de Didier Anzieu y Edith Lecourt, y tiene como basamento teóricos los trabajos previos de Freud y Lacan.Item Proceso de duelo por parte de padres, ante la pérdida de su hijo (a), en un accidente de tránsito. Un estudio exploratorio(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2012) Ochoa, Camila; Soca Guarnieri, Juan Jose, profesor guíaLa presente investigación refiere un acercamiento a la experiencia de duelo de padres y/o madres que sufrieron la pérdida de un hijo(a) en un accidente de tránsito, con el fin de conocer las particularidades de esta vivencia. El marco teórico esboza conceptos esenciales para la exploración, conceptualizando nociones respecto a muerte, trauma, duelo, estructura y dinámica familiar, mito familiar y accidentes de tránsito, con énfasis en los conocimientos procedidos de la teoría psicoanalítica. La metodología utilizada corresponde al enfoque cualitativo de investigación, el cual se caracteriza por estar más orientado a determinar el significado del fenómeno que su cuantificación, permitiendo conocer la percepción que los sujetos tienen de su realidad. La recopilación de información para la investigación se realizó con el instrumento de entrevistas en profundidad, para posteriormente examinar los datos obtenidos mediante el procedimiento de análisis de categorías. Los resultados dan a conocer las consecuencias que tienen en la vida de los padres y/o madres la pérdida de un hijo(a) en la especificidad de un accidente de tránsito, reconociendo el gran impacto que produce este tipo de muerte. En efecto se observó que el trabajo del duelo de los padres, el cual tiene una lógica que deviene de la pérdida, se desarrolla con cierta singularidad frente al fallecimiento del hijo(a) en un accidente de tránsito.Item Violencia intrafamiliar contra la mujer(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1999) Bravo Galdames, Elizaberth; Morales Sanchez, Nelson; Soca Guarnieri, Juan Jose, profesor guía; Lewin, Elizabeth, profesor informanteItem Vivencias del cuerpo erógeno en el adulto mayor una mirada desde el enfoque psicoanalítico. Un estudio en la Región Metropolitana(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Lizana Norambuena, Camilo; Lopez Vera, Javier; Soca Guarnieri, Juan Jose, profesor guíaLa siguiente investigación, se da lugar abarcando el terreno de aquello que para muchos es sin saberlo, el primer lugar de propiedad, o como también se manifiesta como una gran caja de resonancia de la emociones de los sujetos; El cuerpo. Pero no es a cualquier cuerpo, es un cuerpo cansado y respuesta a una vida de preguntas, un resultado de una operación inconclusa que se llama vida, y que culmina con la muerte, bueno eso dicen. Nuestra investigación intenta abordar cuales son las vivencias, y significados que otorga el adulto mayor al cuerpo pero esta lectura no es ingenua, ya que nos valemos del enfoque que nos guía: la perspectiva del psicoanálisis. Es así como nuestra empresa busca conocer el cuerpo, en tanto construcción simbólica y efecto del lenguaje, mirándolo desde un lugar desde los tres registros de inscripción del sujeto; lo imaginario, lo simbólico, y lo real.