Browsing by Author "Saavedra Parra, Alejandro, profesor guía"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Descripción del marco institucional de los programas de agua potable rural y saneamiento sanitarios para los territorios rurales en Chile. Estudio de casos Comité de Agua Potable Rural de Domeyko, Región de Atacama y Cooperativa de Agua Potable Rural Aguacoop. Región del Libertador Bernardo O´Higgins(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Espinosa Bravo, Miguel; Vidal Juan, Cesar; Saavedra Parra, Alejandro, profesor guíaItem Estandarización, modernización y mejoramiento del modelo de atención de usuarios: diagnóstico de la actual estructura de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud con relación a la implementación de la Ley N° 21.180(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023) Castillo Parada, Bárbara; Riveros Florit, Marcela; Saavedra Parra, Alejandro, profesor guíaLa presente investigación sostuvo como principal objetivo generar un diagnóstico que permita evidenciar el actual proceso de gestión de la atención a usuarios, en términos de dar respuesta a sus demandas, a la luz de la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado. En este sentido, se aplicó una metodología de carácter cualitativo que contribuyó a conocer el estado del servicio de atención brindado desde el Subdepartamento de Usuarios de Cenabast y el uso de herramientas tecnológicas implementadas dentro de la institución. La muestra de la investigación fue intencionada y constituida por funcionarios y funcionarias pertenecientes al Subdepartamento de Usuarios y un agente informante a cargo de la Sección de Desarrollos Web del Departamento de Tecnologías de la Información. La investigación se abordó desde la perspectiva teórica de la modernización del Estado y gestión pública y el modelo de atención de usuarios relacionado con la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado.Item Evaluación de programas de sostenibilidad alimentaria en Chile: cumplimiento con FIA y CEPAL(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023) Vargas González, María Cristina; Saavedra Parra, Alejandro, profesor guíaEl documento es un análisis comparativo de datos e información sobre la implementación de programas en relación a políticas públicas en Chile para promover la sostenibilidad, seguridad alimentaria e innovación. Inclusión social y acceso equitativo a estos programas El documento identifica fortalezas y debilidades en la implementación de los programas y su capacidad para alcanzar los objetivos propuestos. Además, se describen las políticas públicas y las tareas específicas que se han implementado para mejorar la productividad y competitividad del sector, promover la inclusión social y reducir la pobreza rural, y fomentar la sostenibilidad ambiental. También se mencionan las tecnologías innovadoras que se están desarrollando para mejorar la productividad y la competitividad de los agricultores en Chile. En general, el documento se enfoca en analizar las tendencias y transformaciones en el sector agrícola de Chile, así como en describir las políticas públicas y las tareas específicas que se han implementado para mejorar la productividad y competitividad del sector, promover la inclusión social y reducir la pobreza rural, y fomentar la sostenibilidad ambiental.Item Factores que motivan estudiar administración pública: estudio de casos en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023) Morales Gómez, Freddy; Saavedra Parra, Alejandro, profesor guíaAl entrar al mundo laboral, el trabajador necesita aprender aspectos del oficio en el que se encuentra y, después de un tiempo, mejorar aquellas competencias desarrolladas con su experiencia. En cuanto a los trabajos empleados en la administración pública, esta necesidad se puede traslucir en mejorar la forma en cómo se desarrollan las labores para enfrentar, por un lado, los nuevos desafíos que la contingencia del medio público exige y por otro, para desarrollar un perfil relacionado a un empleado público. Desde esta base, surge la necesidad de qué hacer al respecto. Variados funcionarios públicos toman la iniciativa de iniciar la profesionalización de su experiencia, por medio del estudio de la administración pública, para lograr nuevas oportunidades que se ofrecen en el ambiente público. La Universidad Academia Humanismo Cristiano ha favorecido la promoción de estas iniciativas, sin que estos dejen sus trabajos, disponiendo de programas de estudio, los que se pueden optar a una carrera de pregrado vespertina o un programa de titulación especial. Al complementar estas dos responsabilidades, surgen nuevos desafíos que se deben sortear para el cumplimiento de ambas, de una manera óptima. Desde este lugar se desprende el estudio de esta investigación. El enfoque estará puesto en trabajadores públicos que desarrollen estudios en ambos programas de estudios, para identificar cual es el origen de la motivación de ingresar a una carrera profesional relacionada con el ámbito público, tanto en los aspectos intrínsecos y extrínsecos y de qué manera se sobrelleva esa motivación inicial hasta el fin del programa, cumpliendo con ambas obligaciones.Item Gestión y profesionalización municipal: estudio de casos municipios de San Bernardo y Puente Alto(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2009) Barrera Lizana, Ximena Carolina; Cordova Morales, Erica Andrea; Gallardo Vasquez, Catherine Valeska; Saavedra Parra, Alejandro, profesor guíaHoy en día en los municipios se le da gran importancia al capital humano, por cuanto a través de ellos se revelan los cambios del proceso de gestión y modernización, son preponderantes a la hora de establecer políticas de mejora continua. De aquí surge la inquietud de investigar y analizar sobre como se articulan gestión y profesionalización en dos municipios de la Región Metropolitana: San Bernardo y Puente Alto.Item La gobernación provincial de Talagante y su participación en el desarrollo territorial su estado actual y nuevos desafíos(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Serrano Serrano, Francisco; Saavedra Parra, Alejandro, profesor guíaLa presente investigación tiene por finalidad dejar en evidencia el actual estado de los actores que intervienen en el desarrollo regional y local, específicamente, en la Región Metropolitana y la Provincia de Talagante, observando la coordinación o trabajo en común que han realizado estas dos instancias del Estado que se erigen como canales validos de orientación de las demandas por parte de la Ciudadanía. Actualmente, las Gobernaciones Provinciales, cuentan jurídicamente con toda la potestad legal para ejercer la representación del Presidente de la República en el territorio, supervigilar todo el quehacer de los Servicios Públicos del Estado en su jurisdicción, de igual manera, tienen LA responsabilidad de velar por la seguridad pública y, esencialmente, garantizar el derecho constitucional de poder reunirse y ejercer el uso de espacios públicos para este fin.Item Municipalidades chilenas : factores facilitadores y obstaculizadores frente a la demanda por un desarrollo productivo de comunidades rurales.(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011) Sandoval Baros, Manuel Andres; Saavedra Parra, Alejandro, profesor guíaEn América Latina y El Caribe los niveles de pobreza rural se han mantenido constantes durante las últimas décadas. Los países que han logrado reducirla, tal es el caso de Chile, exhiben porcentajes significativos de indigencia en las zonas rurales en comparación con las áreas urbanas. Si se tienen en cuenta los procesos de modernización y globalización que vive nuestro país en los últimos 30 años, el crecimiento económico y las transformaciones de la actividad agraria, sin duda alguna que la pobreza rural sigue siendo una materia pendiente.Item Percepción de calidad de servicio en usuarios de Programas Sociales - DIDECO Municipalidad de Temuco(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Gonzalez Vasquez, Ivens; Quezada Nuñez, Christian; Saavedra Parra, Alejandro, profesor guíaLa entrega de esta investigación, se centra en la temática de percepción de calidad de servicio en la Municipalidad de Temuco, Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), departamento de proyectos sociales, los cuales están encargados de la actualización del registro social de hogares, aplicación de registro social de hogares, ayuda social paliativa consistente en materiales de construcción, alimentos, colchonetas y frazadas, ayuda social paliativa para familias en estado de necesidad manifiesta, informes sociales, inscripción en guarderías escolares municipales del programa jornadas alternas, plan de ahorro para la vivienda, programa familias del subsistema seguridades y oportunidades, programa vínculos, solicitud de ayuda social para familias del sector rural, solicitud de cartola hogar, solicitud de estanques acumuladores de agua potable, solicitud de material árido y/o tubos de cemento comprimido para atraviesos y solicitud de servicio programa personas en situación de calle, donde además es importante destacar que la provisión de servicios sociales son parte de las labores encomendadas por Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (Ley N° 18.695), donde expresa claramente el campo de acción de las municipalidades y sus brazos administrativos y operativos; ejemplo de estos últimos son el Presupuesto Municipal (PLADECO), el Plan Regulador Comunal y otros varios entes que componen el colectivo de las municipalidades, y que obviamente son fiscalizados por otras organizaciones públicas, como el Consejo de Transparencia, la Contraloría General de la República (C.G.R.), etc.