Browsing by Author "Ruz Aguilera, Omar, profesor guía"
Now showing 1 - 20 of 86
Results Per Page
Sort Options
Item Actitud de la familia extendida frente a la adopción(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007) Ramirez Caru, Jenny; Richardson Aorostizaga, Rosemarie; Ruz Aguilera, Omar, profesor guíaItem Actitud de los Trabajadores Sociales ante la implementación de la ficha de protección social(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Troncoso Tapia, Claudia; Ruz Aguilera, Omar, profesor guíaLa evolución en los sistemas de medición de la pobreza provoca que los instrumentos vayan cambiando y experimenten transformaciones a través del tiempo, dando origen a una nueva forma de acceso a los sistemas de protección social y modificando el concepto de vulnerabilidad y de pobreza que existía anteriormente y que guiaba las políticas sociales del país. Cabe destacar que la sociedad chilena sigue el patrón dominante que se presenta a lo largo de América Latina, lo que genera en los gobiernos una búsqueda de metodologías complejas para disminuir los niveles de vulnerabilidad social presentes.Item Actitudes de estudiantes, docentes y funcionarios de la Universidad Metropolitana Ciencias de la Educación ante el consumo de drogas(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2004) Galdames Cabezas, Barbara; Hevia Castillo, Ana Maria; Ruz Aguilera, Omar, profesor guíaItem Adaptación de un instrumento de evaluación de autoestima para adolescentes: el desafío para la psicometría(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Gorostegui Acaiz, Maria Elena; Ruz Aguilera, Omar, profesor guíaLos cambios ocurridos entre el tránsito de la Modernidad Temprana a Modernidad Tardía, también llamada Post Modernidad, se han asociado a una crisis y un debilitamiento de las normas e instituciones tradicionales, a la globalización, a una clara tendencia a la individualización y a otras formas de transitar las identidades personales y colectivas (Moreno, 2008). El punto de la formación de la identidad adolescente, en un período en que este logro es central, la formación de la identidad de género cobra especial relevancia. Por tanto el desarrollo del punto debe tener un espacio de reflexión, en torno a cómo se reflejan diferencialmente estos cambios a nivel de la cultura, en la vivencia de sí mismos, como hombres o como mujeres en los adolescentes Respecto de la autoestima, el atributo que evalúa el test cuya adaptación se muestra, requiere un espacio destacado en el desarrollo del marco teórico. Las distintas miradas acerca del autoconcepto y la autoestima (dos caras de una misma medalla) son sólo una muestra de los numerosos estudios tanto teóricos como empíricos que han surgido a partir de los años sesenta. No es el objetivo del trabajo agotar el tema, sino solamente mostrar la importancia de conocer las bases teóricas que sustentan a los instrumentos de evaluación y la estrecha relación con su validez. Se parte por William James, en la medida que marca el punto de partida sobre el tema en la literatura norteamericana, se sigue con la exposición teórica de los conceptos sobre autoestima y autooncepto de los autores del test (y las teorías vigentes en su momento), para mostrar a continuación los principales hitos en la conceptualización de la autoestima y el autoconcepto en general, y en particular durante la adolescencia. Considerando que el presente trabajo se ubica en el terreno de la investigación psicométrica, se finaliza la aproximación a la autoestima, con el aporte de estudios empíricos sobre el tema. La discusión teórica sobre la definición de autoconcepto y los conceptos que se usan como sinónimos en la literatura (autoconcepto, autoestima, autovaloración, creencias percibidas de autoeficacia, etc) no es un tema menor al momento de construir instrumentos de evaluación, ya que ello afecta directamente a la validez del test. La validez se ve afectada en la medida que se requiere máxima coherencia entre la definición del constructor a evaluar y la forma en que se evalúa. No obstante que no se pretende agotar un tema que actualmente está en discusión, ni es ése el objetivo de este trabajo, se presentan algunos puntos que sirven de sustento teórico y explicación al constructo de autoconcepto que proponen los autores del test.Item Adolescentes embarazadas y rendimiento escolar(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007) Barra Rozas, Lorena; Ruz Aguilera, Omar, profesor guíaItem Análisis comunicacional del conflicto ambiental de la Comuna de San Alfonso(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1998) Ceppi Morales, Margarita; Letelier Saavedra, Pamela; Ruz Aguilera, Omar, profesor guíaDurante los últimos diez años, Chile ha experimentado un fuerte y sostenido crecimiento económico, lo que convierte a nuestro país en una economía atractiva para las inversiones extranjeras. Sin embargo, este crecimiento no ha estado exento de conflictos, en especial los ambientales debidos a que un gran número de las inversiones productivas están orientadas a explotar o alterar los recursos naturales. Tal vez la mera alteración ambiental no signifique necesariamente que se genere un conflicto, pero éste se hace inevitable cuando los actores que intervienen muestran intereses contrapuestos en torno al impacto ambiental o al valor que Ie asignan a los distintos ecosistemas.Item Análisis de los discursos presentes en trabajadores sociales en la intervención de procesos de duelo por pérdidas significativas(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013) Saqqa Vega, Natalia; Ruz Aguilera, Omar, profesor guíaItem Asociatividad de trabajadores cartoneros y desarrollo humano(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007) Garrido Ubilla, Herman; Irigoyen Palominos, Denise; Ruz Aguilera, Omar, profesor guíaItem Atención en salud mental y psiquiatría con un modelo comunitario : Hospital Barros Luco T. comuna Pedro Aguirre Cerda(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007) Gonzalez Luengo, Raquel; Ruz Aguilera, Omar, profesor guíaItem Autogestión popular y participación del "movimiento de pobladores en lucha" dentro del concejo municipal de la comuna de Peñalolén herramientas para alcanzar la vida digna(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013) Santibanez Perez, Luis Eduardo; Ruz Aguilera, Omar, profesor guíaItem Autopercepción y nivel de satisfacción: necesidades afectivas, adultos mayores institucionalizado, comuna de Santiago(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005) Munoz Espinoza, Paula; Ruz Aguilera, Omar, profesor guíaLa problemática que presentan los Adultos Mayores Institucionalizados ha sido el eje que motiva la realización de esta investigación, tanto por interés individual como institucional, ya que cuenta con el apoyo de la Secretaría del Adulto Mayor de la Ilustre Municipalidad de Santiago; instancia constituye en la Comuna de Santiago, una instancia institucional que se preocupa del bienestar de este grupo etáreo, creando programas y proyectos orientados por una visión valorativa de las personas que se encuentran en la última etapa de su vida. La importancia de realizar esta investigación reside en el desconocimiento, por parte del municipio, de la situación actual y tipo de Adultos Mayores que residen en los Establecimientos de Larga Estadía de la comuna de Santiago y por ello; el propósito de este estudio radica en la entrega de información confiable que sirva para desarrollar un modelo de intervención las políticas del municipio sobre los Establecimientos de Larga Estadía; sin embargo, esto no quiere decir que estas instituciones no recreen, en su medio, la política comunal de bienestar para Adultos Mayores. Esta visión del Adulto Mayor y la satisfacción de sus necesidades afectivas significará establecer un antecedente que permita planificar una intervención conjunta, entre estos establecimientos y el Municipio, con el fin de elevar la calidad de vida y bienestar de los adultos mayores insitucionalizados. El envejecimiento poblacional que experimenta nuestro país ha traído consigo alteraciones no sólo demográficas, sino también en ámbitos como el económico, social, cultural y político. Así mismo, se expresa en el aumento del ingreso y la población de Adultos Mayores que residen en los Establecimientos.Item Bienestar organizacional y trabajo social(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005) Narvaez Riveros, Evelyn; Vilaret Bustamante, Marcia; Ruz Aguilera, Omar, profesor guíaItem Causas sociales que inciden en la depresión(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2006) Naranjo Carvajal, Carla; Ruz Aguilera, Omar, profesor guíaItem Complementariedad de la judicialización y el trabajo social a favor de niños, niñas y adolescentes amenazados, restringidos o vulnerables en el goce y ejercicio de sus derechos fundamentales(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013) Lombaert, Lieven Erik Cornelius; Ruz Aguilera, Omar, profesor guíaItem Comunidades terapeúticas femeninas(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2006) Guerrero Nunez, Rodolfo; Jeria Cabello, Raul; Ruz Aguilera, Omar, profesor guíaItem Conflicto escolar : naturaleza y percepción del conflicto en las escuelas municipalizadas de la comuna de Huechuraba(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2006) Gonzalez Dinamarca, Juan Pablo; Palma Nunez, Viviana; Ruz Aguilera, Omar, profesor guíaItem Conflictos ambientales y participación ciudadana en el ámbito de infraestructura vial urbana(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Riffoz Gutierrez, Margarita; Ruz Aguilera, Omar, profesor guíaLos conflictos ambientales o territoriales representan tanto desafíos como oportunidades para el ejercicio del estilo de una planificación territorial que logre mejorar las actuales tendencias de deterioro del nivel y calidad de vida urbana. En este contexto, el ordenamiento territorial constituye un instrumento apropiado para integrar ambiente, territorio y ciudadanía, si se aplica con: un enfoque holístico y una perspectiva sistémica, en su modo de acceder al territorio, su medio ambiente, sus recursos naturales, la sociedad que allí reside, las diversas culturas y expectativas de sus habitantes en miras a la participación y la sustentabilidad de su desarrollo.Item Construcción de la identidad de género de los adultos mayores que participan en el club de adulto mayor San Francisco de Asís de Conchalí(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Rozas Vidal, Maria Ena; Ruz Aguilera, Omar, profesor guíaCon el propósito de abordar la construcción de la identidad de género, a lo largo de la vida de hombres y mujeres adultos mayores y las relaciones que se establecen a partir de la etapa del ciclo vital vejez, nos situamos para el desarrollo de esta investigación en el sector La Palmilla de la comuna de Conchalí, por ser una comuna envejecida, ya que su nacimiento data del año 1927 y actualmente el 14,5% de su población son adultos mayores. La importancia de esta investigación radica en que la comprensión de la identidad de género, dentro del contexto de intervención social, puede ser una herramienta práctica que permita identificar el modo que las intervenciones sociales afectan a hombres y mujeres de forma diferente para así poder adaptarlas a sus necesidades especificas, es decir, el análisis de género nos permite detectar diferencias y desigualdades entre hombres y mujeres, comprender mejor sus vidas, sus realidades, por tanto el género puede ser una herramienta técnica de intervención. La temática que se aborda en esta investigación pone de relieve la heterogeneidad de la vejez, por lo tanto, ayuda a comprenderla mejor. En este sentido, la perspectiva de género es un aporte que nos permite iluminar la vejez como una construcción social y cultural, cargada de un universo de valores y significados propios, donde resulta interesante la importancia que cobran los roles diferenciados por sexo, ya que sobre la base de una diferencia biológica se asignan roles, actitudes y conductas en las diversas etapas de la vida.Item Construcción social de la homosexualidad femenina en Chile(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Briones Serrano, Javiera; Valdes Salazar, Yennifher; Ruz Aguilera, Omar, profesor guíaItem Consumo de drogas en estudiantes de enseñanza media comuna el Bosque(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2004) Chanampa Armijo, Cesar; Ruz Aguilera, Omar, profesor guía