Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rojas Leon, Natalia"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La salud mental femenina: aproximaciones a partir de una perspectiva de género
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011) Rojas Leon, Natalia; Gonzalez Vivanco, Gabriela, profesor guía; Kamann, Francisco, profesor metodólogo; Anabalon Sepulveda, Melvin, profesor informante
    La presente investigación, tuvo como objetivo conocer las construcciones de género que subyace al actual Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría (PNSM), en relación a las enfermedades que afectan a las mujeres y sus propuestas de abordaje. Para esto, fue necesaria la realización de un análisis crítico del discurso, para comprender y explicar los discursos que subyacen del PNSM en cuanto al género femenino, permitiendo de esta manera, identificar los modos de producción discursiva de las enfermedades mentales que afectas actualmente a las mujeres. El marco teórico se sustenta bajo la perspectiva de autoras feministas y también en base a los postulados de Michel Foucault y de Robert Castel, en relación a la comprensión de las construcciones sociales del género femenino y los mecanismos de intervención hacia los cuerpos femeninos. La metodología utilizada, se encuadra en los modelos cualitativos de investigación, presentando un carácter descriptivo y exploratorio. En función de esto, se utiliza el instrumento la recopilación documental, es decir, se utilizó el PNSM como documento de estudio. Algunos de los resultados arrojados, permiten dar cuenta de las construcciones de género que subyace desde el discurso del Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría, en donde se sostiene que este plan comprende y constituye al género femenino como un género que manifiesta diferentes riesgos a partir de su condición biológica y social, y por tanto está sujeta a una vulnerabilidad constante de padecer un trastorno mental o de sufrir de violencia familiar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La salud mental femenina: aproximaciones a partir de una perspectiva de género
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011) Rojas Leon, Natalia; Gonzalez Vivanco, Gabriela, profesor guía; Kamann, Francisco, profesor metodólogo; Anabalon Sepulveda, Melvin, profesor informante
    La presente investigación, tuvo como objetivo conocer las construcciones de género que subyace al actual Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría (PNSM), en relación a las enfermedades que afectan a las mujeres y sus propuestas de abordaje. Para esto, fue necesaria la realización de un análisis crítico del discurso, para comprender y explicar los discursos que subyacen del PNSM en cuanto al género femenino, permitiendo de esta manera, identificar los modos de producción discursiva de las enfermedades mentales que afectas actualmente a las mujeres. El marco teórico se sustenta bajo la perspectiva de autoras feministas y también en base a los postulados de Michel Foucault y de Robert Castel, en relación a la comprensión de las construcciones sociales del género femenino y los mecanismos de intervención hacia los cuerpos femeninos. La metodología utilizada, se encuadra en los modelos cualitativos de investigación, presentando un carácter descriptivo y exploratorio. En función de esto, se utiliza el instrumento la recopilación documental, es decir, se utilizó el PNSM como documento de estudio. Algunos de los resultados arrojados, permiten dar cuenta de las construcciones de género que subyace desde el discurso del Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría, en donde se sostiene que este plan comprende y constituye al género femenino como un género que manifiesta diferentes riesgos a partir de su condición biológica y social, y por tanto está sujeta a una vulnerabilidad constante de padecer un trastorno mental o de sufrir de violencia familiar.
sistema de bibliotecas

footer.bibliotecaCentral

Condell 343, Providencia

22 787 8050


footer.sistemaBibliotecas

+56 9 9426 2908

footer.informacionGeneral

22 787 8050

footer.renovaciones

22 787 8061

copyright © 2002-{{ year }}

Impementado por: Open Geek