Browsing by Author "Ramírez Pino, Catalina, profesora guía"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
Item Ciudadanía y Juventudes: entre las concepciones teóricas de ciudadanía y los imaginarios sociales de jóvenes de la comuna de Recoleta(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Calixto Silva, Rubén; González San Miguel, Matías; Ramírez Pino, Catalina, profesora guíaEl presente artículo tiene como propósito conocer los Imaginarios Sociales (I.S.) de ciudadanía que tienen algunos de los/as participantes del Consejo de Niñas, Niños y Jóvenes de la comuna de Recoleta (CNNJR) a través de sus propias concepciones en tanto a: normas, valores y participación. Las ideas centrales, respecto a los I.S., se desarrollaran desde la visión de Cornelius Castoriadis y las concepciones de ciudadanía se abordaron desde una visión clásica según el autor T. Marshall yendo hacia una visión más contemporánea desde el autor W. Kymlicka. El estudio fue de carácter cualitativo en el cual participaron cuatro jóvenes del CNNJR donde se contrastaron los I.S. de las juventudes con las definiciones teóricas de ciudadanía para explorar aspectos emergentes o de nuevas posibilidades para una ciudadanía imaginada desde las juventudes. Los resultados muestran que los I.S. de ciudadanía se conforman por un lado desde una visión instituida con concepciones de ciudadanía clásica donde aparecen con fuerza las ideas en torno a los deberes y derechos experimentados de manera individual, además de una ciudadanía participativa desde la representatividad política. Por otro lado hay una dimensión instituyente donde emergen cuestiones del multiculturalismo que permean y dan forma a estos I.S. integrándose la diversidad cultural como un aspecto altamente valorado por las juventudes y necesario de incluir a la hora de pensar la ciudadanía en la actualidad. Asimismo, Desde la participación juvenil emerge una imaginación radical en tanto a la posibilidad de otra ciudadanía sustentada por los valores del respeto y la empatía como ejes centrales de la interrelación ciudadana.Item Competencias socioemocionales docentes: implicancias para una calidad educativa en la asignatura de orientación(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Godoy Cerda, Paloma; Ramírez Pino, Catalina, profesora guíaLa presente investigación tiene como propósito conocer las significaciones de docentes en segundo ciclo de enseñanza básica del Liceo Malaquías Concha de la comuna La Granja, respecto al desarrollo de sus competencias socioemocionales en el contexto educativo y su relación con los principios que orientan la apropiación curricular de la asignatura de Orientación, la cual se presenta como un componente esencial para abordar las complejidades emocionales y sociales que enfrentan los estudiantes. La metodología de la investigación incluye entrevistas semiestructuradas con docentes de segundo ciclo en el Liceo Malaquías Concha. El análisis de datos se realiza de manera sistemática y estructurada para identificar patrones y tendencias. Los hallazgos revelan que los docentes caracterizan su rol de jefatura de curso como un compromiso vocacional con un enfoque social y crítico. La conciencia social, la habilidad para relacionarse y la toma de decisiones responsables se promueven en la interacción con los estudiantes y en la reflexión sobre las condiciones sociales y laborales. Sin embargo, obstáculos como la falta de herramientas y estrategias pedagógicas de aprendizaje socioemocional, condiciones laborales precarias y la descontextualización del currículo limitan el desarrollo efectivo de competencias socioemocionales. La gestión educativa multifocal y la iniciativa de buscar apoyo del área de psicología se destacan como acciones facilitadora.Item Hasta que la dignidad se haga costumbre: significados sobre la dignidad en mujeres habitantes de La Pintana(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Valdebenito Corail, Ana; Ramírez Pino, Catalina, profesora guíaLa presente investigación tiene por propósito conocer los significados que las mujeres pertenecientes a la comuna de La Pintana le otorgan a la consigna: hasta que la dignidad se haga costumbre, lema que resaltó en las protestas chilenas tras la Revuelta Social el mes de octubre del año 2019, dejando en evidencia la profunda desigualdad que existe en el país. Esto se conecta con la realidad de La Pintana, comuna que cuenta con uno de los índices más altos de empobrecimiento en la capital chilena. De manera que esta investigación pretende indagar en dicha consigna, desde el ser mujer y habitante de una comuna con una historia de lucha debido a las constantes vulneraciones que la han marcado, aunado a los ideales que traen las protestas sociales chilenas a su vida. Para ello y por medio de una metodología cualitativa y con una representación estructural, se aplicaron entrevistas semiestructuradas para la recolección de datos, usando plataformas virtuales para efectuar las entrevistas individuales. Como resultado, se obtuvo que para las mujeres de La Pintana dignidad significa principalmente el respaldo de las necesidades básicas desde el Estado, la distribución equitativa de los recursos entre las comunas, el fortalecimiento de las relaciones entre vecinas y vecinos, igualdad de género, tiempo libre para destinarlo en actividades recreativas y la libre elección de la maternidad; lo que se compatibiliza con las demandas subyacentes al lema “hasta que la dignidad se haga costumbre” de la revuelta social asociadas a los factores necesarios para tener calidad de vida, desnaturalizar la vulneración social y la violencia en sí, a partir del valor esencial que cada persona posee. Se visualizó, entonces, aquello que consideran necesario para que el mundo donde habitan sea mejor, entregando las primeras pautas para poder accionar y materializar aquello que ellas anhelan.Item Inclusión en la Educación Superior: un estudio sobre el discurso estudiantil acerca de las barreras arquitectónicas de la universidad(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Reyes Báez, Francisca; Zamudio Chacón, Javiera; Ramírez Pino, Catalina, profesora guíaEn Chile, los intentos por generar una sociedad inclusiva vienen de la mano de toda una normativa que tiene por objetivo regular los asuntos relativos a la diversidad funcional y la movilidad reducida, estableciendo no solo derechos, sino que también deberes de la comunidad. Si bien la inclusión ha presentado numerosos avances, tanto en lo social como en el área de la educación, principalmente en los niveles primarios de esta última, a la fecha aún nos seguimos encontrando con prácticas discriminatorias y excluyentes para la población de personas que tienen diversidad funcional, y lo anterior se da con fuerza en la educación superior. Es por esto que la presente investigación se centra en conocer los discursos que se generan en torno a las barreras arquitectónicas del espacio universitario, para lo cual se tomaron los discursos de un grupo de estudiantes con movilidad reducida que asisten a instituciones privadas de Santiago. Para estos fines, se seleccionaron estudiantes de distintas carreras de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y de la Universidad Diego Portales y se les aplicaron entrevistas personales semi directivas.Item Los sentidos que le otorgan a los influencers de la plataforma Twitch los adolescentes fans en su construcción de identidad, de la Región Metropolitana(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Luna Carrera, Felipe; Ramírez Pino, Catalina, profesora guíaEl objetivo de la presente investigación busca identificar los modos en que los usuarios de la plataforma Twitch perciben la influencia de este espacio en su construcción de identidad. En su aspecto metodológico, se realizó un estudio en la Región Metropolitana de Santiago de Chile, donde se entrevistó a 4 adolescentes de edades entre 15 a 20 años, quienes cumplían con el requisito de usar la plataforma de streaming Twitch de manera cotidiana, teniendo al menos un año de antigüedad como usuarios. Para ello, se utilizó como medio de producción de información la entrevista semiestructurada. Concluyendo la investigación nos encontraremos con que los adolescentes destacan de sus experiencias con los influencers la adquisición de aprendizajes tales como: aprendizajes políticos, reflexiones en torno a experiencias personales, mecánicas de juegos etcétera.Item Sexualidad femenina y masturbación: reflexiones en torno al empoderamiento femenino y la autonomía en el placer(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Quezada López, Bárbara; Gatica Bravo, Valentina; Ramírez Pino, Catalina, profesora guíaFeminismo, es el movimiento social y político que cambió la perspectiva sobre sexualidad femenina en Chile de manera permanente. Para la presente investigación, se tiene por objetivo comprender los significados que tienen mujeres estudiantes pertenecientes a la UAHC, de distinta generaciones y carreras respecto a la masturbación y su sexualidad. Para ello se comprende que la independencia del placer femenino, es una motivación central del movimiento feminista, buscando libertad efectiva de la genitalidad, la sexualidad y su expresión. Se ha evidenciado que las concepciones sociales en torno a la sexualidad de la mujer gozan de violencia, discriminación y misoginia; debido a esto, las nociones que mujeres tienen sobre feminismo y placer influyen en la búsqueda de una evolución personal y deconstrucción sexual, a favor de la emancipación de la mujer, para ello se generan movimientos y propuestas de cambio de paradigmas, siendo una práctica física, la masturbación femenina. Para abordar el análisis del problema, se utilizaron entrevistas de carácter abierto semidirigido con un enfoque cualitativo. En vista de lo anterior, el resultado nos muestra que las mujeres se encuentran en una constante construcción de un nuevo concepto de mujer, basado en la liberación de lo sexual, enfrentándose a normas y exigencias sociales obsoletas, la lucha contra esta imposición permitió normalizar la visión de mujer como un ser que siente y se apropia de ese sentir, aportando trascendentalmente en la evolución social que educará a futuras generaciones; a futuras mujeres a crecer con ideas positivas de sí mismas, de sus decisiones, acciones y deseos.Item Significaciones de hombres en rehabilitación: un estudio de las estrategias para la prevención(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023) Fiedler Carmona, Diego; Ramírez Pino, Catalina, profesora guíaEl presente artículo aborda una investigación de usuarios masculinos con drogodependencia que se rehabilitaron en un centro terapéutico de adicciones. A partir de entrevistas a usuarios rehabilitados del programa, se estructura una investigación que tiene como objeto dar a conocer estrategias para la prevención de sus recaídas al consumo, con el fin de la conservación de la vida en lucidez y la prevención efectiva del consumo en el nivel individual, familiar y comunitario.Item Significados atribuidos al burnout en monoparentalidad masculina en contexto de pandemia Covid-19(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Suárez Briner, Marcela; Ramírez Pino, Catalina, profesora guíaLa investigación se orienta a conocer los significados atribuidos al Burnout parental masculino, en hombres en familias monoparentales a cargo de la crianza de niños y niñas de Educación Básica en la Región Metropolitana, en contexto de COVID-19. A través de la caracterización de hombres en familias monoparentales a cargo de la crianza de niños y niñas de Educación Básica en la Región Metropolitana, en contexto de COVID- 19, la descripción de las prácticas cotidianas en familias monoparentales y la identificación de asociaciones entre Burnout y prácticas cotidianas que observan en las familias monoparentales masculinas. En este estudio se identificaron asociaciones positivas entre Burnout y prácticas cotidianas, por tanto, es concluyente en este estudio, que el contexto pandémico colocó a los padres en mayor riesgo de agotamiento, ya que tuvieron dificultades para dedicar tiempo a sí mismos y encontrar un equilibrio entre sus responsabilidades personales, profesionales y parentales.Item Significados que mujeres sobrevivientes de violencia obstétrica otorgan al proceso de parto en hospitales públicos de la Región Metropolitana(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023) Anaya Parra, Paloma; Ramírez Pino, Catalina, profesora guíaLa investigación se orienta a conocer los significados que mujeres sobrevivientes de violencia obstétrica otorgan al proceso de parto en hospitales públicos de la Región Metropolitana. A través de los relatos de cuatro mujeres indagaremos en dichas experiencias, conociendo las ilusiones y el imaginario en torno a la experiencia de parir, profundizaremos en torno a las principales ilusiones que tenían para el momento de parto, dando paso posteriormente a conocer el relato de sus experiencias de Violencia Obstétrica y junto con esto la identificación de los principales dolores emocionales suscitados a partir de dicha experiencia.Item Síndrome de Down: un análisis fenomenológico de sus discursos para las posibilidades de una educación sexual integral(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Alegría Loyola, Fernando; Figueroa, Rocío; Ramírez Pino, Catalina, profesora guíaEste proyecto de investigación cualitativo, se desarrollará desde un enfoque fenomenológico, permitiendo adentrarse en la interiorización de adolescentes diagnosticados con síndrome de Down, respecto a su educación sexual. A pesar de que, Chile es uno de los países con más prevalencia de este síndrome, no ha logrado impulsar avances respecto al cumplimiento de derecho de una sexualidad libre, segura y autónoma. Siendo los principales factores el desarrollo ineficaz de la educación sexual y la vulneración de derechos sexuales de personas en situación de discapacidad. Desde esta visión, nos interesa abordar los discursos que tiene los adolescentes diagnosticados con síndrome de Down, respecto a su propia educación sexual, sumado a las proyecciones futuras en torno a la reproducción y vida afectiva.Item Trastorno disociativo de la personalidad(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023) Soto Vega, Melissa; Ramírez Pino, Catalina, profesora guíaLa presente investigación tiene por objetivo conocer los significados que los psicólogos le atribuyen, en diferentes centros públicos de la Región Metropolitana, al trabajo con personas diagnosticadas con trastorno disociativo de la personalidad, al proceso de tratamiento de sus pacientes. Este tratamiento se realiza trabajando con las resistencias del yo traumatizado, en favor de una migración interna al yo psicológico, lo que es fundamental para el avance continuo del paciente.Item Violencias de género en aulas educativas: una aproximación al relato de profesoras jefas de escuelas públicas de Cerro Navia(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023) Castro Hernández, Valentina; Ramírez Pino, Catalina, profesora guíaEl propósito de este artículo es otorgar una mayor visibilidad de los relatos sobre violencia de género en las aulas educativas en la comuna de Cerro Navia, por lo que consideramos fundamental comenzar a visualizar aquellas acciones a través de un contexto educativo, en donde las profesoras a través de sus relatos serán los agentes principales en proporcionar la información oportuna sobre lo que los adolescentes vivencian en las aulas educativas actualmente. El tipo de estudio es cualitativo. Para llegar a los resultados se realizaron entrevistas semiestructuradas dirigidas a profesoras jefas de 8° Básico de las escuelas María Luisa Bombal, Presidente Roosevelt, y República de Croacia, de la comuna de Cerro Navia, ubicada en Santiago de Chile.