Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Paredes Garcés, Julio, profesor guía"

Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Adaptación a la artritis idiopática juvenil: factores psicosociales determinantes en la experiencia de pacientes
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023) Montero Barra, Rosa; Paredes Garcés, Julio, profesor guía
    Los factores psicosociales que influyen en la adaptación de adolescentes con Artritis Idiopática Juvenil a la enfermedad crónica y al tratamiento incluyen la carga de la enfermedad, el dolor, la fatiga, la reducción de la capacidad física y la limitación en la capacidad de llevar a cabo actividades cotidianas, así como la necesidad de tratamiento a largo plazo y la posible pérdida de socialización. Además, la depresión, la ansiedad y la disminución del bienestar psicológico son consecuencias comunes de la enfermedad a largo plazo. Es importante investigar este problema en Chile porque la artritis idiopática juvenil es una de las enfermedades crónicas más comunes en la infancia y la adolescencia, y representa un impacto significativo en la vida de los pacientes y sus familias. La comprensión de los factores psicosociales que influyen en la adaptación de los adolescentes a esta enfermedad crónica puede ayudar a los profesionales de la salud a proporcionar un mejor apoyo y tratamiento a los pacientes y a mejorar la calidad de vida de los pacientes con artritis idiopática juvenil en Chile. Además, el desarrollo de programas o intervenciones que aborden estos factores puede contribuir a una gestión más efectiva de la enfermedad en adolescentes y a una experiencia positiva en el manejo de enfermedades crónicas en general.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ¿Cómo afecta el confinamiento en contexto de covid-19 la participación de las personas mayores pertenecientes al taller saberes compartidos de CEIS?
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Peña Mariñan, Catherine; Paredes Garcés, Julio, profesor guía
    La presente investigación abordará la temática de cómo afecta el confinamiento en contexto de covid-19, a la participación de las personas mayores, participantes del Centro de Intervención Social, CEIS, en específico del Taller Saberes Compartidos. El interés de esta investigación es por la gran problemática social, que vive Chile y el Mundo, hablamos de envejecimiento poblacional, que crece aceleradamente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Disidencias sexo-genéricas refugiades en Chile : experiencia en Fundación Colectiva Manifiesta, defensora de los derechos de personas en movilidad humana en Chile
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Fuentealba Oróstica, Sebastián; Paredes Garcés, Julio, profesor guía
    El siguiente proyecto de investigación pretende conocer las principales barreras que enfrentan las disidencias sexo-genéricas en movilidad humana refugiadas, como además saber cuáles son las expectativas que tienen respecto de su proceso de solicitud de asilo en Chile. Es así como esta investigación, con enfoque metodológico cualitativo, pretende rescatar las experiencias de migrantes las cuales refieren recaer principalmente en el proceso burocrático respecto de la solicitud de refugio en Chile, considerando las dificultades de atención presencial durante la pandemia por COVID-19 y ante los cambios de formalización y regularización de la nueva ley de migraciones. Así mismo, es importante destacar que las personas entrevistadas señalan que, al encontrarse con su situación migratoria irregular por hacer ingreso por paso no habilitado, ha perjudicado aún más la espera en el proceso de solicitud de refugio y su situación se torna cada vez más vulnerable.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Fortalezas y debilidades de una intervención cognitivo-conductual en el tratamiento contra las drogas en hombres y mujeres entre 20-50 años, del espacio Terapéutico Tobalaba sede LYON
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Menares Mora, Maida Millaray; Paredes Garcés, Julio, profesor guía
    La investigación, fue realizada durante la pandemia mundial de covid-19, esta busca conocer las fortalezas y debilidades de la intervención cognitivo conductual contra las drogas en hombres y mujeres entre 20 y 50 años del Espacio Terapéutico Tobalaba sede LYON. La principal motivación para realizarla, nace desde las experiencias personales de los autores frente a los tratamientos contra las drogas y buscan poder conocer un poco más sobre las alternativas de tratamientos privados ante a una posible falta por parte del sistema de salud público que, frente a las cifras que lo respaldan, no han sabido dar una solución a un problema que es más frecuente de lo que se desearía.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La importancia del vínculo entre el equipo de trabajo y los usuarios en situación de calle, residentes de la Hospedería Padre Alvaro Lavín del Hogar de Cristo y éste cómo fortalece su desarrollo en lo personal, social y cultural
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Morales Morales. Isis; Montecinos Saballa, Valentina; Paredes Garcés, Julio, profesor guía
    El siguiente trabajo se estructura a través de la experiencia personal de trabajar y realizar nuestras prácticas académicas con hombres entre 18 y 55 años de edad que se encuentran en situación de calle y que residen en Hospedería Padre Lavín, perteneciente al Hogar de Cristo, la experiencia de vida en la calle es comprendida como un fenómeno de pobreza y exclusión social, por lo que este estudio está enfocado en investigar sobre la importancia de los vínculos que se producen al interior de la hospedería y de qué manera inciden y favorecen en la reinserción social de los sujetos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Las voces invisibilizadas del progreso agroindustrial: discursos contextualizados desde las estructuras productivas neoliberales y la interseccionalidad de la migración desde un enfoque de género y clase
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023) Rubio Rosales, María Patricia; Farías Abarza, Gisele; Paredes Garcés, Julio, profesor guía
    La migración ha caracterizado la creación de las sociedades a lo largo de la historia, pero las fronteras de los países han sesgado la libertad de movimiento a través de políticas migratorias. La migración actualmente ha sido instalada en la opinión pública como nociva al orden y seguridad interna de los países, generando un mayor control y estigmatización a la otredad. Potenciando discursos racistas y nacionalistas que mantienen a la sociedad divida.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Migración de mujeres cisgénero y transgénero: su situación laboral y de salud en contexto de pandemia por Covid 19 en Chile
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Pizarro Tamayo, Olga; Sepúlveda Inostroza, Karla; Paredes Garcés, Julio, profesor guía
    La migración, hoy en día, implica expresamente abordar el fenómeno de la globalización y de las contradicciones a las cuales este nos enfrenta, puesto que representa un importante factor de integración económica, social y cultural, en cuanto facilitan el conocimiento, acercamiento e intercambio entre los países y culturas, sin dejar de lado, por cierto, que estas también, generan situaciones de conflicto dentro de esos mismos países (Stefoni,2001). De esta forma, tenemos, que los procesos de globalización de la economía, han generado enormes brechas en la división del trabajo, producto de los procesos de polarización en las etapas de desarrollo alcanzados por las economías mundiales. La creciente desigualdad presente en la distribución de los beneficios, generando enormes niveles asimétricos de desarrollo entre los países del norte y del sur, impulsa a una cantidad considerable de trabajadores hombres y mujeres a generar grandes oleadas migratorias, con el propósito de aminorar las asimetrías económicas en busca de mejor calidad de vida
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Una mirada desde el trabajo social a la transitoriedad en el habitar post emergencia: la experiencia de los dos primeros barrios transitorios en Chile
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Ortega Figueroa, Ivonne; Paredes Garcés, Julio, profesor guía
    La presente investigación abordará, cómo el estado ha enfrentado en distintas situaciones, las emergencias producidas por desastres naturales y socio naturales a lo largo de nuestro país. Las experiencias en estudio, 2, que se han implementado en ambos casos, para enfrentar la transitoriedad en distintos territorios, donde la alternativa de solución ha sido la misma, conocida como, Barrios Transitorios de Emergencia o Barrios Transitorios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Representaciones sociales sobre apego, crianza y parentalidad en familias pertenecientes a Chile Crece Contigo de la comuna de Cerro Navia
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023) Ávila Parada, Karina; Paredes Garcés, Julio, profesor guía
    Conocer, saber, intervenir y… cuestionar lo sabido. En toda política social que va de la mano del modelo neoliberal inevitablemente van implícitos también campos sociales que se encuentran invisibilizados o sometidos frente a otros campos de mayor poder y dominio. En tal sentido, lo social debe pensar a través del conflicto, Meschini y Hermida, 2017, especialmente cuando desde las políticas gubernamentales plantean miradas individuales, responsabilizando a las personas tanto por su presente, como por su devenir, negando los procesos históricos y culturales, Carballeda, 2006, y por supuesto espaciales. En tal sentido, las políticas dirigidas hacia la crianza, mantienen una hegemonía del cuidado, negando conocimientos otros, sean desde espacios profesionales o desde la ciudadanía. Es necesario entonces, pensar nuevas prácticas interventivas que den cabida a nuevos fenómenos y saberes que se gestan, muchas veces de espaldas a la institucionalidad. El presente estudio, pretende visibilizar, abrir espacios otros a nuevos saberes que sean el inicio de la construcción de nuevas políticas con miradas ciudadanas y que se permitan cuestionar el modelo económico que permea la cotidianeidad de cada niña, niño y adulto en este país.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Salud mental y familia: una caracterización desde la práctica
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Salazar Donoso, Maritza Elizabeth; Paredes Garcés, Julio, profesor guía
    La salud mental es entendida como un estado de completo bienestar psicosocial que apunta a mejorar la calidad de vida de los seres humanos. Las familias, como grupo primario de socialización por excelencia, cumplen un rol importante en cuanto a entregar a sus integrantes el cuidado y protección para que sus miembros logren satisfacer necesidades y alcanzar un óptimo desarrollo. Este estudio, de carácter cualitativo, busca comprender las principales características que presentan las familias que se atienden en el programa de psiquiatría infanto de adolescente de COSAM Cerro Navia, entre los años 2019 y 2020, y construir un perfil que permita identificar necesidades propias de la realidad actual y cómo desde el Trabajo Social, siendo una disciplina con vasta trayectoria en intervención con familia y salud, podemos repensar la intervención en el actual contexto social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Vulneración de derechos a los niños, niñas y adolescentes, producto de la violencia de Estado en las reducciones mapuche: desde la experiencia del trabajo de "La red por la defensa de la infancia mapuche"
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Díaz Torres, Nilzza; Millapan Muñoz, Daniel; Paredes Garcés, Julio, profesor guía
    Para conocer de forma más profunda la problemática de la violencia de Estado y la vulneración de derechos, es que conoceremos el trabajo de “La Red por la Defensa de la Infancia Mapuche” una organización autogestionada compuesta por un equipo multidisciplinar de profesionales que trabaja de manera directa con los niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos, analizaremos su trabajo, y el proceso de acompañamiento que realizan con los menores. Para conocer su trabajo recopilaremos información a través de entrevistas a los profesionales de la orgánica, lo que nos permitirá conocer de manera más específica las vivencias de los menores, conocer los tipos de represión que sufren producto del escenario de militarización que estarían sufriendo las comunidades y saber cómo esta militarización estaría afectando en su calidad de vida.
sistema de bibliotecas

footer.bibliotecaCentral

Condell 343, Providencia

22 787 8050


footer.sistemaBibliotecas

+56 9 9426 2908

footer.informacionGeneral

22 787 8050

footer.renovaciones

22 787 8061

copyright © 2002-{{ year }}

Impementado por: Open Geek