Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Palma Guzman, Claudia,"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Velorio de angelito y canto a lo divino: el significado de la muerte infantil dentro de un ritual campesino
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011) Palma Guzman, Claudia,; Campos Munoz, Luis, profesor guía
    El presente documento corresponde a una investigación de carácter exploratoria donde se indagó en el tema de la Religiosidad Popular de fines del siglo XIX y principios del siglo XX (1870 – 1920) abordando principalmente el Velorio de Angelito, a partir de relatos entregados por Cantores a lo Divino extractados del contexto de Historias y Cuentos del Mundo Rural que organiza la Fundación de Comunicaciones del Agro, FUCOA. Es necesario acotar que estos textos son el resultado de un concurso creado por el Ministerio de Agricultura que tiene como objetivo acercar a la gente al ejercicio de la lectura y de la escritura a través de diversas narraciones reales o ficticias, permitiendo así la “búsqueda, apoyo y rescate permanente a las manifestaciones de la cultura rural” (Ministerio de Agricultura, 2004: 12). La información recopilada se obtiene durante la realización de una Práctica Profesional en Antropología, la cual sirvió posteriormente como base para la presente tesis. La ejecución de esta Práctica, como instrumento necesario para la formación profesional, se efectuó en el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares perteneciente a la Biblioteca Nacional. Dicha investigación tuvo como objetivo principal caracterizar el ritual del Velorio de Angelito en la zona central de Chile, lo que contribuyó a establecer el rol que cumplían los cantores populares dentro del Velorio de Angelito, obteniendo como resultado la importante e imprescindible participación de dichos actores al interior del rito mortuorio, pues ellos realizaban una función mediática entre el angelito y los deudos, permitiendo a través de cantos populares, el consuelo de sus familiares. Es importante mencionar que el ritual a analizar se prohibió por medidas sanitarias por lo que resultó imposible realizar un trabajo en terreno al momento de conocer y describir el Velorio de Angelito, no obstante se pensó en una estrategia de convertir esta investigación de carácter religioso popular en material digno de análisis antropológico. Se decidió abordar una metodología doble y complementaria a través de fuentes documentales tales como archivos, registros orales y escritos, que permitieron crear un acercamiento al tema en cuestión. Y por otra parte se recurrió a fuentes primarias mediante el estudio etnográfico, lo que permitió conocer y recopilar el testimonio de personajes claves en el desarrollo de dicho ritual. De esta manera, se optó por desarrollar la investigación en base a una metodología histórica (registro escrito) y etnográfica (registro memorial), que permitiera reconstruir un ritual fúnebre que en la actualidad está desapareciendo.
sistema de bibliotecas

footer.bibliotecaCentral

Condell 343, Providencia

22 787 8050


footer.sistemaBibliotecas

+56 9 9426 2908

footer.informacionGeneral

22 787 8050

footer.renovaciones

22 787 8061

copyright © 2002-{{ year }}

Impementado por: Open Geek