Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mc Phee, Bernardita"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Ser quechua no indio o las paradojas de la etnicidad : construyendo una identidad étnica en Mamiña
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2008) Albornoz, Pamela; Mc Phee, Bernardita; Gavilán, Vivian, profesor guía; Martinez, Jose Luis, profesor guía
    Al hacer etnografías en el "mundo andino" de Tarapacá muchas veces se nos presenta este "mundo" como un todo integrado, donde no habrían fronteras culturales internas; dando así, el aspecto de un espacio extenso, amplio, donde las personas circularían como siendo parte de un todo(1). Existe un discurso social donde se relata una historia que unifica, que narra un origen común, un destino en común y un espacio común, emergiendo, así, un imaginario social sobre las "lógicas" de este mundo andino y de sus miembros. Sin embargo, si miramos las partes de este mundo notamos las fracturas, los quiebres, las diferencias, que inevitablemente nos hacen calar este imaginario y cuestionarnos este todo..., aymara: principalmente "lo aymara" como categoría de adscripción. Cierto es que la población del espacio andino de Tarapacá ha sido percibida, por distintos actores externos y en distintos contextos históricos, como un universo social homogéneo. Desde la perspectiva de los conquistadores hispanos, la multiplicidad de señoríos étnicos.
sistema de bibliotecas

footer.bibliotecaCentral

Condell 343, Providencia

22 787 8050


footer.sistemaBibliotecas

+56 9 9426 2908

footer.informacionGeneral

22 787 8050

footer.renovaciones

22 787 8061

copyright © 2002-{{ year }}

Impementado por: Open Geek