Browsing by Author "Maturana Iturriaga, Katherine"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item El enfoque de riesgo en la intervención psicosocial y la juventud popular(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016) Maturana Iturriaga, KatherineEn la actualidad la Juventud Popular es constantemente referida desde la política pública como objeto de estrategias e intervenciones en función de su integración. En este marco es que existe una serie de retóricas y acciones interventivas sobre ellos, dentro de las cuales se ubican los programas psicosociales. El Enfoque de Riesgo surge marco de referencia principal en dichos programas en el momento de articular las acciones a seguir con estos jóvenes ‘Vulnerables’ La siguiente investigación, por tanto, tiene la finalidad de poder indagar en los significados que psicólogos/as otorgan al Enfoque de Riesgo y su aplicabilidad en programas psicosociales que se vinculan con jóvenes en la comuna de Estación Central. En relación dicho objetivo general es que la investigación se planteó desde tres ejes centrales: riesgo, juventud e intervención a partir del enfoque de riesgo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a psicólogos/as de la comuna y un Análisis de Contenido de lo que se pudo recabar. La investigación nos lleva a comprender el efecto estigmatizador que tiene el trabajo a través de este enfoque, la valoración que le otorgan los/las psicólogos y de qué manera las estrategias que actualmente se configuran hacia los jóvenes no están respondiendo a las necesidades de ellos.Item Tejiendo resistencias: prácticas discursivas sobre la violencia desde mujeres populares(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019) Maturana Iturriaga, KatherineEl siguiente articulo recoge los resultados de una investigación que, desde una aproximación crítica postestructuralista, tuvo como objetivo principal analizar las prácticas discursivas construidas por mujeres habitantes de sectores populares, sobre el fenómeno de la “violencia contra la mujer”. Para esto, se realizaron entrevistas participativas con una agrupación de mujeres autoorganizadas y denominadas “Las Arañitas” quienes viven además en un sector periférico de la ciudad fuertemente estigmatizado y vinculado a la violencia, narcotráfico y delincuencia. Utilizando la herramienta de Análisis de Discurso Foucaultiano fue posible rastrear que respecto de las prácticas discursivas que construían mujeres populares sobre la violencia, emergió el “cuidado” como eje articulador, en tanto que forma de subjetivación femenina. La discusión pone en la palestra las problematizaciones que son posibles de dilucidar respecto del fenómeno de “la violencia contra la mujer” desde las mujeres populares, de qué manera esto se articula con el cuidado como forma de subjetivación y finalmente, cuáles son las principales prácticas de resistencias reconocidas por las mujeres en tanto que propia gestión de la violencia.