Browsing by Author "Lertora, Mariangela, profesor informante."
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item La nueva autoimagen en niños de 10 a 13 años, después de un accidente traumático que deriva en una discapacidad física permanente.(Universidad Academia de Humanismo Cristiano., 2006) Pinto A., Edith.; Marcela, Verdejo F.; Grondona, Gino, profesor metodólogo.; Lertora, Mariangela, profesor informante.Abordar el tema de discapacidad hoy en día implica pensar desde una perspectiva De la inserción de las personas a las actividades de la vida cotidiana. La discapacidad en el transcurso de la historia ha estado relacionada a concepciones con lo sobrenatural, a lo teológico y a lo científico. Desde lo científico la discapacidad comienza a tener explicaciones fundadas en la razón y el método. A partir de las guerras mundiales, especialmente la segunda de ellas, la discapacidad se trata desde la ciencia con un carácter de recomponer la pérdida de capacidades a través de prótesis, así comienza el estudio de las causales invalidantes en la discapacidad adquirida por accidentes o por razones genéticas. Existe una evolución histórica respecto a las concepciones sobre la discapacidad, esta consiste en un análisis crítico de las ideas, actitudes y conceptos diferenciando tres etapas: El modelo tradicional, el paradigma de la rehabilitación y el paradigma de la autonomía personal El modelo tradicional hace referencia a la actitud que asume la sociedad frente a las personas discapacitadas, tratándolos como atípico, teniendo como denominador común la dependencia y sometimiento. El paradigma de la rehabilitación centra el problema de la persona discapacitada en sus deficiencias y sus dificultades, por esta razón necesitan su rehabilitación, con la intervención de profesionales de diferentes disciplinas.