Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gonzalez Orellana, Claudia."

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio exploratorio: vivencias y consecuencias de víctimas de mobbing según género.
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano,, 2008) Gonzalez Orellana, Claudia.; Inostroza Ureta, Marlene.; Kamann, Francisco, profesor guía.
    El presente estudio aborda la temática del mobbing u acoso laboral que, se refiere al conjunto de acciones tendientes a problematizar el ambiente laboral de una persona. Esta nueva forma de maltrato laboral comienza a posicionarse como una temática de interés para la psicología, por su impactante incidencia a nivel nacional. En la primera parte se consignan los antecedentes del problema y objetivos de la misma. Posteriormente se tratan las principales temáticas relativas al tema de análisis. Luego, se detalla la metodología que se usó, cual fue de tipo exploratorio, con enfoque cualitativo de la cuestión. Se utilizaron cuestionarios y entrevistas semiestructuradas para determinar las principales categorías de análisis, así como frecuencias y porcentajes de los hechos que constituyen mobbing en la muestra de análisis. Finalmente, se exponen los principales resultados de la presente investigación, en base a una encuesta tipo inventario de violencia y acoso psicológico en el trabajo IVAPT-E-R -aplicado y validado en México-, aplicado a 86 trabajadores de un Consultorio de la Región Metropolitana. La principal conclusión que se extrae de la muestra devela que en el contexto chileno, los más propensos a sufrir este tipo de ma ltrato laboral son aquellos que carecen de estudios superiores o, que detentan puestos inferiores dentro de la organización laboral. En cuanto al análisis por género, se concluye que las principales diferencias se ubican, en el caso de los varones , en el orden de aislar al sujeto de las actividades del grupo de trabajo y, en el caso de las mujeres complicar las obligaciones inherentes a la maternidad en aquellas que tienen hijos.
sistema de bibliotecas

footer.bibliotecaCentral

Condell 343, Providencia

22 787 8050


footer.sistemaBibliotecas

+56 9 9426 2908

footer.informacionGeneral

22 787 8050

footer.renovaciones

22 787 8061

copyright © 2002-{{ year }}

Impementado por: Open Geek