Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gallardo Porras, Viviana, profesora guía"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El baile de los que sobran: Puente Alto y la revuelta de los 30 pesos
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Sepúlveda Segura, Ricardo; Gallardo Porras, Viviana, profesora guía
    La presente investigación se articula en tres ejes principales que dotan de sentido y guían la búsqueda acerca de las razones de la participación de la población adulto juvenil de Puente Alto en contexto de la revuelta popular iniciada en octubre del 2019.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Influencia de las tasas de regulación de indígena en Chile y la legalización de la esclavitud. 1559-1608
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023) González Flores, Vicente; Gallardo Porras, Viviana, profesora guía
    La siguiente investigación historiográfica se centrará en discernir las influencias de la implementación de la tasa de regulación de la encomienda indígena por parte del licenciado Hernando de Santillán en 1559 y la tasa impuesta por el Gobernador Martin Ruiz de Gamboa en 1580, sobre los procesos económicos realizados por las comunidades indígenas del valle central, su población y la capacidad de que tenían los encomenderos de explotar el trabajo de estas comunidades, mediante el sistema de trabajo personal durante la segunda mitad del siglo XVI; además, de ver cómo estos sucesos influyeron dentro del proceso de legalización de la esclavitud indígena en Chile en específico, ya que, este es un proceso único y aislado de este territorio, la Real Cédula de la esclavitud de los indios de guerra proclamada en 1608 responde a la particular realidad social, política, económica, geográfica, demográfica e histórica del reino de Chile, lo cual, distingue a este territorio de las demás colonias españolas durante el transcurso del periodo colonial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Los tiempos de la ACU: una perspectiva contracultural de la Agrupación Cultural Universitaria 1977-1982
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Norambuena Adasme, Francisco; Gallardo Porras, Viviana, profesora guía
    La presente investigación surge a partir de una intensa búsqueda sobre aquellas formas de lucha donde el arte fuese la principal arma contra el sistema dominante. Esta inquietud se genera a raíz de lo vivido en la revuelta social de fines de 2019. En aquella ocasión la ciudadanía salió a las calles a protestar en contra de los incontables abusos del sistema neoliberal y se reforzó, debido a la respuesta del gobierno de Sebastián Piñera. Miles de personas llenaron las calles de las principales ciudades del país, sin embargo, las protestas masivas dejaron entrever como la ciudadanía ebullía en múltiples colores. Diversas expresiones artísticas se manifestaron en el espacio público, entre ellas; música, muralismo, danza, artes circenses e incluso el despliegue de performances mediante colectivos feministas. Muchas canciones de antaño se transformaron en himnos de la manifestación social, incluso los cacerolazos al unísono conformaron la banda sonora de la protesta. Sea como fuere, en aquellos meses, las calles tomadas evidenciaron que el arte es un espejo de la construcción cultural de las sociedades.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ¡La más violenta de las reacciones se ha alzado contra nosotros!: nacionalismo y criminalización de grupos anarquistas en chile, 1920
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Loyola Osorio, Daniel; Gallardo Porras, Viviana, profesora guía
    El objetivo de esta tesina es abordar la criminalización de grupos anarquistas en Chile en 1920, observando en profundidad los ataques que recibieron estas agrupaciones por parte de facciones conservadoras nacionalistas, principalmente reunidas en aquella época en la organización de ultraderecha denominada La Liga Patriótica. En este sentido, la investigación propone abordar estos hechos, analizando cómo confluyen elementos de xenofobia, patriotismo e impunidad en estos conflictos entre anarquistas y nacionalistas. De esta manera guiaremos esta investigación con la siguiente pregunta: ¿Por qué se desarrollaron políticas y ataques de criminalización en contra de grupos anarquistas, en el contexto de reformas nacionalistas en 1920?
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Violencia en contra de la mujer en el contexto intrafamiliar : su reconocimiento en la sociedad chilena a través de la ley 19.325 y 20.066 (1994-2005)
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Muñoz González, Nataly; Gallardo Porras, Viviana, profesora guía
    Esta investigación intenta dar cuenta de cómo la violencia de género se encuentra presente en los grupos familiares, y como las leyes y organizaciones o convenios ayudan a visibilizar este problema, que se encuentra arraigado en la base de la sociedad, por lo que la utilidad de este trabajo radica justamente en ello. Ya que, si bien la violencia siempre existió, no siempre fue percibida como tal, sino que fue necesario el dejar explícito lo que significa en este caso ser violentado, para poder ver tal acto. Por lo que este trabajo ira en búsqueda de evidenciar la relación que hay entre las acciones sociales, jurídicas y políticas, tanto dentro como fuera de la nación, con la concientización y visibilización de la violencia contra la mujer.
sistema de bibliotecas

footer.bibliotecaCentral

Condell 343, Providencia

22 787 8050


footer.sistemaBibliotecas

+56 9 9426 2908

footer.informacionGeneral

22 787 8050

footer.renovaciones

22 787 8061

copyright © 2002-{{ year }}

Impementado por: Open Geek