Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Espinoza Bravo, Gonzalo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evolución del discurso de los medios de comunicación, escritos respecto del terremoto del 27 de febrero de 2011
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011) Barria Sanhueza, George; Gutierrez Palma, Patricia; Espinoza Bravo, Gonzalo; Lillo Aranda, Claudio; Iraguen Contreras, Lorena; Cifuentes Reyes, Catalina; Tapia Leiva, Carlos; Leyton Rivas, Renato, profesor guía
    Posterior al terremoto del 27 de febrero del 2010, los problemas comunicacionales entre la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (SHOA), derivaron en un mensaje poco claro ante el tsunami que afectó a la zona costera de la VI, VII y VIII regiones, otorgando a los medios de comunicación el poder de informar libremente, fiscalizar y poner en tela de juicio el actuar de las autoridades. Este escenario comunicacional dio paso a que radios como Bío Bío (con instalaciones en la ciudad de Concepción) y Cooperativa, tomaran un rol protagónico, entregando información detallada con un carácter centrado en la utilidad pública; incluso antes que el Gobierno emitiera un comunicado oficial. En tanto, los encargados de analizar y cuestionar el accionar del Estado chileno fueron los medios escritos, que centraron sus mensajes a través de portadas, editoriales y columnas de opinión. Los principales medios de comunicación, como la televisión abierta, por cable y satelital, incluyendo la única señal pública con que cuenta el país, "Televisión Nacional de Chile" (TVN), además de consorcios periodísticos y la radio, llegaron a la zona de catástrofe informando in situ sobre las repercusiones sociales de la desgracia, entre los que se cuentan los saqueos a supermercados, empresas y negocios por parte de una población afectada. Hechos que, sumados a testimonios de la población sobre las consecuencias y el drama humano y social, aumentaron los cuestionamientos de los medios y la ciudadanía sobre el Gobierno que terminaba su mandato.
sistema de bibliotecas

footer.bibliotecaCentral

Condell 343, Providencia

22 787 8050


footer.sistemaBibliotecas

+56 9 9426 2908

footer.informacionGeneral

22 787 8050

footer.renovaciones

22 787 8061

copyright © 2002-{{ year }}

Impementado por: Open Geek