Browsing by Author "Benavides Navarro, Leopoldo, profesor guía"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Anexión de Chiloé (1826): los diez años después(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Aguilar G., Cristian; Benavides Navarro, Leopoldo, profesor guíaEl presente trabajo se presenta con una intención principal: Reconocer cuales fueron las instancias en que el Estado Chileno escucha las demandas de los chilotes en torno a lo que es la inserción de estos como chilenos. Claramente la intención de esta tesis queda demostrada desde el primer minuto, al querer partir desde algo aun más primordial que el proceso político mismo, preocupándose de los temas militares. Como se darán cuenta, la idea es mostrar como los chilotes fueron entendiendo de a poco lo importante de cambiar en su forma de pensar y de vivir. Si en un principio, el compromiso hacia la Corona era irrestricta, el paso de los acontecimientos y los años, hizo que esto mismo fuese cambiando por un apoyo hacia la causa chilena. Incluso sintiéndose mas chilenos que los mismos chilenos, valga la redundancia.Item Artesanado urbano y acción política. El productor urbano popular frente al escenario de conflictividad dual, 1826-1829(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Parra Lavin, Valentina Andrea; Benavides Navarro, Leopoldo, profesor guíaItem Benjamín Vicuña Mackenna. Modernización, ciudad e higienismo en Santiago de Chile 1850-1875(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Ahumada Gonzalez, Camila Alejandra; Benavides Navarro, Leopoldo, profesor guíaItem La Guerra del Salitre (1879-1883): fortalecimiento de la ideología nacionalista y su profundización en el imaginario nacional de los sectores populares(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011) Gutierrez Cortes, Rayen; Benavides Navarro, Leopoldo, profesor guíael presente trabajo se encuentra dividido en tres capítulos los cuales se dividen de la siguiente manera: El primer capítulo se concentra en un análisis y discusión de la producción historiográfica nacional y el papel que ésta juega en la construcción de los discursos de nación y en nuestra memoria histórica; El segundo capítulo se introduce en las discusiones teóricas en torno a los conceptos de nación y nacionalismo; Y en el tercer y último capítulo se desarrolla el trabajo de fuentes y el análisis de las manifestaciones de los discursos nacionalistas en los imaginarios de los sectores populares.Item Origen y reforma del sistema carcelario en Chile, y su rol en torno a la consolidación del Estado Nación. Chile 1818-1880(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Diez Bardi, Kristian Johar; Benavides Navarro, Leopoldo, profesor guíaItem El populismo en el primer gobierno de Arturo Alessandri ¿el ocaso de la dominación oligárquica? (1920-1925)(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Bustos Cuevas, Rodrigo; Benavides Navarro, Leopoldo, profesor guíaItem Refugiados indeseables en Chile antes y durante la Segunda Guerra Mundial. El carácter antisemita de los nazis y nacis chilenos y sus aliados en la derecha liberal y conservadora(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015) Hernandez Ferrada, Vicente Antonio; Benavides Navarro, Leopoldo, profesor guíaLa singularidad de los estudios relacionados con el Holocausto, nos llevan a realizar la interrogante que en 1946, ejecuto el escritor judio de origen italiano, Primo Levi; quien luego de haber sobrevivido al campo de exterminio de Auschwitz, cuestiono el que podamos comprender lo ocurrio, afirmando que si podemos describir el proceso que condujo hasta alli. Entre ellos la posicion que asumio gran parte de la comunidad internacional, en contra de los refugiados judios y de defensa e incluso apoyo por el nazismo y antisemitismo. Serian siempre exiguas las explicaciones aducidas para explicar lo que de hecho tuvo lugar en Auschwitz. Del hecho historico podemos aducir, una vez que se ha producido, una serie de causas que explican que tal enfrentamiento tenia que ocurrir. Esa explicacion cientifica permitiria una comprension del acontecimientoItem Sociabilidad poblacional y política: el caso de la población Eugenio Matte de Puente Alto desde una perspectiva global y local. 1960-1989(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Gonzalez Rodriguez, Miguel; Benavides Navarro, Leopoldo, profesor guía; Barahona Jonas, Macarena, profesor informanteEl golpe Militar de 1973 es un acontecimiento que trasciende en la historia reciente de Chile, representando una ruptura histórica que introducirá a la sociedad en su conjunto a un periodo, en que el nacimiento del aparato represivo, hizo anular las formas de actuar de la sociedad precedente. Los tiempos de la Industrialización, la organización del sindicato obrero que integraba a las fuerzas sociales que producirían una “revolución”, y las formas de sociabilidad que se crearon en todo un siglo marcado por el conflicto político de clase en distintos puntos del país. Así, para tener una mayor especificidad, y considerando que el espacio geográfico es una variable importantísima para escribir una historia concreta de los humanos, en la perspectiva que los procesos se viven de diferente forma dependiendo del territorio en que se habite, es que nuestra investigación se centró en la Comuna de Puente Alto, aunque con mayor exactitud, desde la Población Eugenio Matte que se emplaza en aquella comuna. Por ello, el tema se abordó desde lo micro a lo macro, vale decir, de una sociabilidad poblacional en una escala que se concentra en “el pequeño indicio”, hasta el proceso político que se vive en las alturas del poder dominante.Item El uso de la calle y del conventillo como lugar donde encontrar un trabajo. La clase popular de Santiago entre la legalidad y la ilegalidad. 1891 y 1910(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013) Reyes Munoz, Luis Eduardo; Benavides Navarro, Leopoldo, profesor guía