Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Astudillo Acevedo, Jennifer"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Las televisiones comunitarias: una respuesta a la insuficiencia democrática
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018) Astudillo Acevedo, Jennifer
    (No autorizada su publicación a solicitud del autor, para solicitar PDF enviar correo a biblioteca@academia.cl). Los canales de televisión comunitarios son un espacio diferenciado entre los medios de comunicación en nuestro país. Se apartan de los intereses partidistas y lucrativos con el propósito de representar los intereses de las bases sociales más vulnerables de la ciudad, una forma de inclusión y educación, desde sus limitadas condiciones socioeconómicas. Se caracterizan por ser entidades pertenecientes a asociaciones sin ánimos de lucro, en las cuales la gestión y el funcionamiento lo lleva a cabo un colectivo comunitario. En dichas asociaciones no existe reparto de beneficios de ningún tipo; el dinero percibido se destina íntegramente al proyecto. Su gestión se realiza de forma participativa y horizontal, sin estructuras jerárquicas para la toma de decisiones. Tienen como objetivos profundizar la democracia y transformar los procesos sociales. Esto lo consiguen componiendo contenidos programáticos que analizan bajo una mirada crítica la contingencia local, nacional e internacional. Además, no realizan proselitismo religioso ni partidista.
sistema de bibliotecas

footer.bibliotecaCentral

Condell 343, Providencia

22 787 8050


footer.sistemaBibliotecas

+56 9 9426 2908

footer.informacionGeneral

22 787 8050

footer.renovaciones

22 787 8061

copyright © 2002-{{ year }}

Impementado por: Open Geek