• Login

    Biblioteca Digital

    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis Pregrado. Universidad Academia de Humanismo Cristiano
    • Licenciatura en Historia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis Pregrado. Universidad Academia de Humanismo Cristiano
    • Licenciatura en Historia
    • View Item

    Nación y clase social en la identidad pampina-tarapaqueña: (1907-1912)

    Thumbnail
    Date
    2010
    Author
    Castillo Cancino, Nicolás
    Godoy Orellana, Milton, profesor guía
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Tarapacá, como se intentará dilucidar en esta investigación, es una zona con diversas particularidades, geográficas, históricas, sociales, políticas y culturales, que tienen una gran trascendencia en la identidad del habitante de esta región minera, principalmente en la de aquel obrero relacionado con el inmenso mundo del salitre. Donde la presencia de un sin número de etnias y culturas, dio por resultado una identidad única, internacional, multicultural y multiétnica, la que con la introducción y administración del Estado chileno comenzó a evidenciar profundos cambios, los que acompañaron paralelamente, a un contexto nacional e internacional de crisis social, donde el obrero comienza lentamente a desarrollar distintos niveles de proletarización, la cual se nutría por conceptos ilustrados y socialista, por lo que se inicia un proceso de organización y asociatividad, donde el factor identitario, cohesionador y concientizador, comienza a ser la clase social, matizada y alimentada por la propia diversidad ya señalada. La transformación que acompaña el despliegue del Estado chileno en la región, que viene -como se pretende demostrar a continuación- a reorientar la identidad del pampino por una “razón de Estado”, que busca disciplinar la energía del efervescente mundo obrero por medio de una nacionalización o chilenización de su identidad, superponiendo el factor “nación” por sobre la “clase social” u otros como la religión o la etnia. Por lo cual el eje central de este estudio girará en torno a ¿que cambio luego de 1907? y ¿cómo se desarrollaron y manifestaron estos cambios en la identidad pampina?
    URI
    http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/80
    Collections
    • Licenciatura en Historia
    View/Open
    tlhis17.pdf

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    sistema de bibliotecas

    Biblioteca central

    Condell 343, Providencia

    22 787 8050


    Sistema de Bibliotecas

    +56 9 9426 2908

    Información general

    22 787 8050

    Renovaciones

    22 787 8061

    ©2020 Sistema de Bibliotecas / Universidad Academia de Humanismo Cristiano