Cuerpo Humano-Cuerpo Máquina : relaciones en el espectáculo tecnologizado del teatro posthumano para poner en discusión las nociones de convivio y tecnovivio

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Resumen

La siguiente investigación parte desde la pregunta ¿Cuáles son los límites y alcances que tiene la relación cuerpo humano-cuerpo máquina en el espectáculo tecnologizado del teatro posthumano que permiten poner en discusión las nociones de convivio y tecnovivio? Para abordar esta pregunta se plantean los siguientes objetivos: 1) Estudiar las formas, fundamentos y principios que rigen los espectáculos tecnologizados del teatro posthumano en sus diversas variantes. 2) Definir y problematizar las nociones de cuerpo humano-cuerpo máquina en relación a los límites y alcances de su presencia/ausencia/percepción en la escena altamente tecnologizada. 3) Examinar y discutir las nociones de convivio y tecnovivio para determinar sus puntos de encuentro y quiebre en las relaciones que se crean en el espectáculo tecnologizado del teatro posthumano. Para alcanzar estos objetivos se desplegarán dos capítulos, en el primero se hace un recorrido de lo que se ha entendido por ser humano en la corriente humanista y las construcciones que derivan de este pensamiento, para contraponerlo con las ideas que surgen del posthumanismo. Los orígenes de este pensamiento y una de las corrientes que surge a partir de esta: el transhumanismo. Los conceptos que se analizan en este capítulo son poshumanismo, humanismo, transhumanismo, biopolítica y tecnologías. Luego se realiza un breve recorrido con alguna de las influencias que ha tenido este pensamiento en el arte: bioarte y performance. Para luego dar paso a escenarios teatrales en donde se incluye actroides, ginoides y humaoides en escena. Estableciendo un análisis de las nuevas relaciones espectaculares. Posteriormente en el capítulo II se analizan conceptos como acontecimiento teatral, convivio, tecnovivio, cuerpo. Aquí se establece un análisis crítico respecto a conceptos que bajo la hipótesis de investigación, no dan cuenta de fenómenos teatrales hipertecnologizados de la escena posthumana y que son de alguna manera las únicas categorías que existen para caracterizar el fenómeno teatral, para ello se toma la noción de convivio y tecnovivio que otorga el teórico teatral Jorge Dubatti y se analizan conceptos que hay detrás de estas definiciones que no han sido lo suficientemente observados bajo un paradigma que comprenda el mundo que habitamos hoy en día como cuerpo, presente, presencia. Como conclusiones, se plantean reflexiones más que respuestas cerradas, considerando que el cuerpo máquina en escena insta a repensar las categorías relacionales entre todos los involucrados en el hecho teatral.

Descripción

Tesis para optar al grado académico de Licenciado en Teatro y al Título de Actor/Actriz. Tesis (Teatro) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Palabras clave

Teatro, Actuación teatral, Cuerpo humano en arte, Teatro posthumano, Espectáculos tecnologizados, Bioarte, Cuerpo máquina

Citación