• Login

    Biblioteca Digital

    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis Pregrado. Universidad Academia de Humanismo Cristiano
    • Licenciatura en Historia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis Pregrado. Universidad Academia de Humanismo Cristiano
    • Licenciatura en Historia
    • View Item

    Luchamos por la transformación revolucionaria de la sociedad y debemos actuar con una ética también revolucionaria en la vida privada: discursos políticos enunciados por el Partido Comunista hacia las mujeres y sus roles de género (1969-1973)

    Thumbnail
    Date
    2011
    Author
    Reyes Contreras, Jocelin
    Nicholls Lopeandia, Nancy, profesor guía
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    (texto parcial de la tesis a petición de autor) Esta investigación pretende aproximarse desde un análisis discursivo para dar cuenta cómo los partidos políticos específicamente el PCCH, van construyendo la sociedad, y en este caso los roles de género. Por lo pronto y desde nuestra actualidad -2011-, podemos decir por una parte, que la derecha –desde los ámbitos político, cultural y económico- se constituye generalmente como conservadora, patriarcal, y neoliberal. Por otra parte se encuentran los sectores “progresistas” y “moderados” –actual oposición política del país-, quienes durante los veinte años en que fueron gobierno presentaron tímidas iniciativas legales, laborales, políticas y culturales, en relación a la igualdad entre los sexos. Al ideario político de los roles asignados a las mujeres se suma la configuración sociocultural que los rige y condiciona. De esta forma se nos construye desde un doble discurso; por una parte, se debe cumplir con el ideario tradicional de ser mujer, buena madre, esposa, hija, pero a su vez debe ser autónoma, buscar la igualdad, integrarse a los medios de producción y luchar por nuestros derechos. Dejando en claro que estas luchas se deben realizar desde espacios delimitados por “la sociedad civil” y “la sociedad política o Estado”, que ordenan y estructuran al conjunto social en función de las necesidades económicas, sociales y políticas del período.
    URI
    http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/66
    Collections
    • Licenciatura en Historia
    View/Open
    Tesis de Lic. Historiaextracto.pdf

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    sistema de bibliotecas

    Biblioteca central

    Condell 343, Providencia

    22 787 8050


    Sistema de Bibliotecas

    +56 9 9426 2908

    Información general

    22 787 8050

    Renovaciones

    22 787 8061

    ©2020 Sistema de Bibliotecas / Universidad Academia de Humanismo Cristiano