dc.description.abstract | La obra historiográfica de Gabriel Salazar significó un cambio trascendental en la
historiografía nacional; la incorporación de un nuevo sujeto histórico, y el paso por
consiguiente, a una renovación de dicho escenario historiográfico, acrecentó las
perspectivas y polémicas en el escenario del quehacer historiográfico como tal. La llegada del ‘sujeto popular’ a las interpretaciones históricas nacionales desde una perspectiva ‘más amplia y real’, debe su presencia a la obra de Salazar. Lo que quiere decir para el autor, que su producción historiográfica va dirigida a desmitificar y concretizar las interpretaciones ‘abstractas y metafísicas’ que se tienen del ‘sujeto popular’, y por ende, de la noción de ‘pueblo’ que se manejaba tradicionalmente.
Despojarse de aquellas interpretaciones que emanaban, ya sea, o de una interpretación
‘patriótica’ del ‘pueblo’, o que emanaba directamente del “Drama interno de la Nación” ; desposeída del único aparataje que lograba dar identificación al ‘sujeto popular: la
identidad nacional -ambas perspectivas, provenientes de la historiografía ‘patricia’. Se puede decir, que existió bajo la sombra de una clase dominante, y frente a la desconsiderada indiferencia de una disciplina histórica que estaba al amparo de una élite
política ‘patriciada’, y más preocupada, como el Estado chileno y su clase dominante se
iban incorporando en una sociedad vertiginosa y arrolladora, ese decir, como se transformaba en una sociedad moderna. | es_CL |