Colombia: interpretaciones y reflexiones sobre el período histórico de “la violencia” (1946-1965)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Resumen

La palabra violencia en América Latina abarca muchos aspectos, el político por ejemplo, ha sido uno de los ámbitos más característicos en la conformación de los Estados y en la actualidad existen todavía situaciones que pueden ser catalogadas bajo esta premisa. El siglo 20 ha sido un período de múltiples cambios, en que las sociedades han avanzado pero también han sido golpeadas por procesos violentos derivados de lo político, como dictaduras y constantes golpes de Estado, enfrentamientos entre distintos grupos, así como múltiples revueltas populares. El caso de Colombia es uno de los más significativos a nivel regional, debido a su extensión en el tiempo, fueron décadas complejas en que el país se vio sacudido por graves conflictos sociales, características como la exclusión y la intolerancia política provocaron episodios de violencia en múltiples territorios del país, donde hubo una constante por cambiar o mantener el régimen social por la fuerza y las armas, es el objetivo de esta investigación invitar a observar uno de los períodos de la historia colombiana que ha sido característico por su trascendencia histórica, la Violencia, 1946-1965.

Descripción

Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Historia. Tesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.

Palabras clave

Violencia política, Colombia -- Historia -- 1946-1974, Colombia -- Política y gobierno -- 1946-1974

Citación