• Login

    Biblioteca Digital

    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis Pregrado. Universidad Academia de Humanismo Cristiano
    • Licenciatura en Historia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis Pregrado. Universidad Academia de Humanismo Cristiano
    • Licenciatura en Historia
    • View Item

    La toma de terrenos como recurso político y patrimonial: el caso de la toma de Peñalolén, 1999-2004

    Thumbnail
    Date
    2021
    Author
    Munoz Roa, Cristian Andres
    Bravo Vargas, Viviana, profesora guía
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La investigación aquí presente tiene como objetivo reconocer, desde el punto de vista histórico y patrimonial, los elementos que configuran la decisión de cientos de familias chilenas de luchar por el derecho a la vivienda; estas personas optaron por utilizar un recurso político que sienten como propio, les hace sentido, y que forma parte tanto de su patrimonio personal como, incluso, familiar: la toma de terrenos, particularmente el caso conocido como la Toma de Peñalolén. Esta ocupación de terrenos nacida un 5 de julio del año 1999 buscó conseguir el sueño de la casa propia, para salir de las condiciones de allegamiento en las que vivían sus ejecutores, pero, al calor de las insuficientes definiciones políticas surgidas desde el Estado, termina convirtiéndose en una disputa por el suelo urbano para vivienda, por el derecho a la identidad, y por mantener los lazos de todo orden con su comuna de origen. En este sentido la toma como herramienta, la lucha por el suelo para vivienda y el reconocer a su comuna como una construcción colectiva es parte, sin duda, de la identidad de quienes realizan esta experiencia en los terrenos de Peñalolén. Las micro historias dan sentido a la historia de esta comuna, y en ambas se entrelazan la toma como forma y la búsqueda de vivienda como fondo, dotando a Peñalolén, al menos sus sectores más históricos como lo son la Población Lo Hermida o La Faena, de la identidad que hoy conocemos. Como metodología utilizaremos la revisión de bibliografía pertinente al tema, junto a otras fuentes como archivos de medios de comunicación, opiniones de expertos, y también entrevistas personalizadas a personas relevantes del proceso, además de distintos actores sociales que estuvieron involucrados en el conflicto desde su inicio hasta su solución. El resultado entonces es el cómo se relaciona la falta de terreno y sus soluciones, y cómo eso se entrelaza con la identidad comunal, que es finalmente la principal disputa toda vez instalada la demanda por el suelo para vivienda.
    URI
    http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6141
    Collections
    • Licenciatura en Historia
    View/Open
    TLHIS 224.pdf

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    sistema de bibliotecas

    Biblioteca central

    Condell 343, Providencia

    22 787 8050


    Sistema de Bibliotecas

    +56 9 9426 2908

    Información general

    22 787 8050

    Renovaciones

    22 787 8061

    ©2020 Sistema de Bibliotecas / Universidad Academia de Humanismo Cristiano