Impacto del Mercosur en la competitividad de la Quinta región: un análisis sistémico

Cargando...
Miniatura

Fecha

1998

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Resumen

Los Acuerdos de Libre Comercio firmados por nuestro país en los últimos años; Acuerdos de Complementación Económica con Bolivia, Argentina, Ecuador, Colombia, México, Canadá y la Asociación a MERCOSUR entre otros, han sido, y son, analizados desde diversas perspectivas, especialmente en lo que respecta al desarrollo del intercambio de bienes y servicios y las posibilidades de las empresas chilenas para aumentar sus mercados. Otro tanto se ha hecho a partir de las importaciones y los efectos que en el consumo de las personas significarán precios más baratos por la baja de aranceles e impuestos. La lógica de mercado prevaleciente en la actualidad, limita los estudios a este tipo de variables, impidiendo la percepción y el desarrollo de potencialidades en estos acuerdos que, vistas desde una perspectiva sistémica, pueden ser relevadas.

Descripción

Tesis para optar al título de Ingeniero Comercial y al grado de Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas.

Palabras clave

MERCOSUR Chile, Mercado financiero -- Chile

Citación