• Login

    Biblioteca Digital

    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis Pregrado. Universidad Academia de Humanismo Cristiano
    • Licenciatura en Historia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis Pregrado. Universidad Academia de Humanismo Cristiano
    • Licenciatura en Historia
    • View Item

    Cuartos redondo, ranchos y conventillos: la génesis de la vivienda popular en Chile (1840-1906)

    Thumbnail
    Date
    2012
    Author
    Carreno Ramirez, Karina
    Goicovic Donoso, Igor, profesor guía
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    (disponible contenido parcial de la tesis a solicitud del autor) A mediados de siglo XIX, comienza la migración campo-ciudad hecho que genera una nueva configuración en la ciudad de Santiago, marcada por estos nuevos habitantes que ocupan la urbe, ellos dejan plasmado su impronta campesina, acontecimiento que lleva a la “oligarquía dirigente” el no saber responder las exigencias mínimas de estos nuevos moradores, cambiando la estética de la urbe moderna propia de la prosperidad de la oligarquía Chilena en la época del salitre, así comienza a existir dos ciudades en un misma urbe, por un lado la ciudad patricia, marca por los elementos estéticos que requiere para si la oligarquía chilena, donde el consumo conspicuo y la sobre ornamentación de la urbe sellan la impronta oligárquica, y la otra cara de Santiago, la ciudad de los pobres marcada por el barro, el hacinamiento, y el desprecio de la clase dominante en Chile, en esa dualidad se configura la ciudad de Santiago de mediados de siglo. De ahí, la importancia que comienza a tener los sujetos históricos no tradicionales en esta nueva configuración de la ciudad, permiten que las demandas que hagan con respecto a la vivienda marcan una nueva forma de abordar la realidad, ya que, desde su periférico mundo permiten que sus peticiones se hagan oír, aunque para que aconteciera eso pasaron muchos años, finalmente la lucha por sus derechos básicos fueron oídos por la clase dirigente, que se manifiesta en la ley de habitación obrera en Chile de 1906.
    URI
    http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/498
    Collections
    • Licenciatura en Historia
    View/Open
    tlhis49parcial.pdf

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    sistema de bibliotecas

    Biblioteca central

    Condell 343, Providencia

    22 787 8050


    Sistema de Bibliotecas

    +56 9 9426 2908

    Información general

    22 787 8050

    Renovaciones

    22 787 8061

    ©2020 Sistema de Bibliotecas / Universidad Academia de Humanismo Cristiano