La construcción de la conciencia histórica y su manifestación en la formación ciudadana: un estudio de caso con estudiantes secundarios del Liceo Arturo Alessandri Palma
Abstract
(No autorizada su publicación a solicitud del autor, disponible para préstamo en Biblioteca UAHC Pedagogía) El estudio de la didáctica de las ciencias sociales ha sido un campo de producción de conocimiento que recién durante las últimas décadas han adquirido una relevancia investigativa a nivel local (Chile), siendo en España donde ocurre su mayor auge de
producción para el habla hispana (Osandón. 2002.139). Otros contextos de investigación del
conocimiento didáctico se han desarrollado en el mundo de habla francesa y en Italia,
obteniendo una mayor producción en el mundo Francófono, que en el país bicontinental. La
situación de las investigaciones de ambos países tiene una cercana relación con los temas a
investigar de áreas de habla hispana, y de América Latina. En Francia las investigaciones del
campo didáctico cuentan con una gran abundancia de producciones. Sin embargo, a pesar de
tener amplías producciones, el campo científico de la didáctica de la historia y de la geografía
es poco estructurado y no hay presencia de ningún paradigma dominante. (Henríquez, 2004,
71). En la cultura anglosajona podemos apreciar una enorme producción dirigida al estudio
de la didáctica de las ciencias sociales, levantando diversos temas de indagación que tienen
relación con los procesos de enseñanza - aprendizaje de la historia y las ciencias sociales.
Esta producción es considerada con un mayor peso investigativo al de la investigación
francesa (Henríquez, 2004).