Demandas de género en la agenda de movimiento estudiantil universitario chileno
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La educación superior chilena, post dictadura militar (1973-1990), fungió como una de las armas en la producción social del modelo neoliberal convirtiendo, además, el derecho a la educación en un bien transable en el mercado. Es debido a esto que surge el cuestionamiento a las instituciones de educación preescolar, básica, media y superior. La discusión principal se genera debido a la calidad de los contenidos entregados por dichas instituciones, cuestionando además el lucro permitido en la formación escolar y superior. No obstante, las últimas demandas que instalaron los y las estudiantes secundarios y universitarios, apoyados por gran parte de la sociedad civil, profesores y las familias de quienes participan activamente en el movimiento estudiantil, promueven una fuerte crítica al sexismo en educación. La evolución del movimiento estudiantil se da a través de distintas críticas al modelo, se organizan protestas desde el 2001 con un paro general de estudiantes ligado a los cobros por el pase escolar, así como por la administración estatal de éste. Luego, en 2006, surgen las movilizaciones estudiantiles de los y las estudiantes secundarios/as, dando a conocer las precarias condiciones de infraestructura que presentaban mayoritariamente los colegios y liceos municipales. Dicha movilización fue conocida como la “revolución pingüina”. El tercer periodo surge con las movilizaciones estudiantiles del 2011. Esta última etapa se distingue por ser un movimiento de carácter contra hegemónico, debido a que el movimiento estudiantil del 2011 promueve una nueva concepción ideológica de educación superior, impugnando el modelo neoliberal y proponiendo un modelo con una consigna de “educación pública, gratuita y de calidad”.