• Login

    Biblioteca Digital

    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis Pregrado. Universidad Academia de Humanismo Cristiano
    • Licenciatura en Historia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis Pregrado. Universidad Academia de Humanismo Cristiano
    • Licenciatura en Historia
    • View Item

    Reforma y contrareforma agraria en Chile central (1967-1985): la mujer campesina ¿cambios o permanencias en los roles de género?

    Thumbnail
    Date
    2018
    Author
    Cortes Zagal, Diego
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El afán de lograr el desarrollo y la modernización guiaba la política del siglo XX en Chile. Varios intentos se realizaron con el fin de modernizar el país y poder satisfacer las necesidades de la sociedad, además de competir con el capital extranjero que casi no poseía adversario solido en Chile, ni en el resto de América Latina. Una de las medidas conocidas fue la industrialización por sustitución de importaciones, el recordado modelo ISI. Éste no dio los resultados esperados pues, el país o la clase política omitió un paso significativo: industrializar el campo nacional, entre otros aspectos. El agro chileno vivía enclaustrado, en manos de una oligarquía dueña de las tierras, añeja, anacrónica, dispuestas a defender su orden social con todas sus fuerzas. Esta oligarquía impedía la modernización del agro, transformándose en una barrera para el desarrollo del país. Hasta la década de 1960, no se había logrado solucionar este problema. Sin embargo, comienza a elaborarse un verdadero proyecto para industrializar el país. El impulso a la Reforma Agraria por fin vería la luz, en primera instancia en 1962 con el Presidente Jorge Alessandri Rodríguez, pero más concreto y con mucha más fuerza en el periodo democratacristiano, entre los años 1964 y 1970 con Eduardo Frei Montalva y profundizado o culminado con Salvador Allende y la Unidad Popular en su corto periodo 1970-1973. Mencionamos esto, pues gracias a estos dos últimos periodos presidenciales, se comenzó a transformar el agro chileno y emergió un campesinado organizado y eficiente que se enfocó en el desarrollo de la agricultura nacional.
    URI
    http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/4644
    Collections
    • Licenciatura en Historia
    View/Open
    TLHIS 189.pdf

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    sistema de bibliotecas

    Biblioteca central

    Condell 343, Providencia

    22 787 8050


    Sistema de Bibliotecas

    +56 9 9426 2908

    Información general

    22 787 8050

    Renovaciones

    22 787 8061

    ©2020 Sistema de Bibliotecas / Universidad Academia de Humanismo Cristiano