El impacto de la tercerización en las condiciones laborales: el caso de los trabajadores encargados de implementar las políticas de infancia y juventud
Abstract
La lógica capitalista la tercerización es un mecanismo para mejorar la competitividad de las empresas, contratando empresas “especializadas” en funciones en los que no se tiene especialidad. A partir de diversos autores incluidos en el marco teórico se puede decir que el concepto de tercerización puede traducirse como externalización o subcontratación, de un servicio que debería ser brindado por la empresa, transfiriendo recursos y responsabilidades. Esta se da para reducir costos, por lo cual viene afectando a miles de trabajadores en el mundo, debido a que los derechos sociales quedan sujetos a una empresa subcontratista y no directamente a quien prestan un servicio, por lo tanto, los trabajadores tercerizados no tienen las mismas condiciones que los contratados directamente.