Mediación vecinal en la Comuna de El Bosque un estudio comparativo

Date
2014Author
Biela Cornejo, Constanza Andrea
Bravo Castro, Maria Fernanda
Hernandez Briceno, Jeannette, profesor guía
Metadata
Show full item recordAbstract
Nuestro país en la actualidad se está enfrentando a un debilitamiento paulatino en torno a las relaciones colectivas de los individuos, a su a vez a la falta de procesos donde se puedan ejercer la ciudadanía, el poder vinculado a la participación y a la
toma de decisiones. Se ha ido trabajando en la sensibilización respecto a la importancia de recurrir a mecanismos alternativos de resolución de conflictos, para otorgar el espacio al diálogo, directo y participativo entre dos o más personas que tienen una problemática en común, para que conozcan el origen del conflicto y las consecuencias que se han derivado del mismo, siendo uno de ellos la mediación. Los conflictos también se pueden articular en la comunidad, en los barrios y en las
poblaciones, donde se exhiben las expresiones permanentes de la transformación de la sociedad y quienes viven en ella. Esta dinámica del convivir y ser productores
de los cambios sociales, pueden generar conflictos entre sus miembros. Dichas transformaciones puede convertirse en violencia si no son intervenidas a su debido tiempo, desechando la visión canalizadora de dicho conflicto que podría dar paso a generar un diálogo. En el diálogo podemos ver y enfrentar una disputa, siendo así una oportunidad para fortalecer la comunicación y la formación de un tejido social entre los vecinos de una comunidad.