• Login

    Biblioteca Digital

    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis Pregrado. Universidad Academia de Humanismo Cristiano
    • Psicología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis Pregrado. Universidad Academia de Humanismo Cristiano
    • Psicología
    • View Item

    Una palabra desde el silencio: significaciones de los adolescentes en relación a las prácticas de automutilación.

    Thumbnail
    Date
    2009
    Author
    Rosales Gallardo, Humberto.
    Villa Gajardo, Ximena.
    Quiroz Saavedra, Rodrigo, profesor guía
    Kamann, Francisco, profesor metodólogo.
    Concha Lepeley, María Elena, profesor informante.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación tiene como fin lograr conocer, ¿cuáles son las significaciones de un grupo de adolescentes, en relación a las prácticas de automutilación? adolescentes que se encuentran en terapia psicológica en el hospital Ramón Barros Luco Trudeau, las que en algún momento de esta etapa se han inflingido cortes en su cuerpo. Caracterizar esta práctica del corte, es decir, que objetos utilizan, de que forma realizan el corte, en que lugar del cuerpo lo hacen y cuales son otras formas de agresión que se propinan, por otro lado conocer desde el propio discurso adolescente la escena de las emociones, relacionadas con esta práctica, específicamente la angustia, el sentimiento de culpa, la rabia y su expresión, el dolor físico y psíquico que aparece en este contexto, conocer además el sentido que le atribuyen a este corte ya sea, como forma de alivio, como resolución de conflictos o como controlar una situación determinada, finalmente se propone conocer si este suceso de automutilación tendría alguna relación con las figuras significativas de los adolescentes, como por ejemplo la relación con los padres, el grupo de pares, su entorno escolar y el registro de la violencia en el cuerpo y la psiquis. Para lograr este objetivo, se utilizó un diseño de investigación basado en la metodología cualitativa, la técnica utilizada para la recolección de datos fue la entrevista abierta semiestructurada con pauta o guión, realizada a una muestra de 7 adolescentes que accedieron voluntariamente y con una autorización formal de sus padres para participar de este estudio. Para abordar esta temática se utilizó un enfoque psicológico, utilizando algunas herramientas conceptuales desde el psicoanálisis, con un acercamiento a la mirada de Melanie Klein y D.Winnicott, basado en el sentimiento de culpa que está planteado desde esta teoría, como el desarrollo emocional del individuo. Aún cuando nuestra investigación no esta dirigida a esta temática no se debe desconocer que las adolescentes de la muestra están diagnosticadas con algún tipo de trastorno del desarrollo de la personalidad, por lo que se hace indispensable abordar ciertos conceptos de O.Kernberg. La idea es profundizar y captar como se dan en su trama natural, los aspectos más significativos y las causas más profundas y personales que predominan en este tipo de prácticas de automutilación, situaciones que han sido escasamente ilustradas en el mundo moderno, para poder así aportar con una visión de muchas y a la futura realización de otros estudios relacionados con este tema, rescatando la riqueza del discurso adolescente, es decir, realizar una recreación verdadera de lo que se quiere investigar a través de las descripciones realizadas por los propios sujetos.
    URI
    http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/2286
    Collections
    • Psicología
    View/Open
    tpsico336.pdf

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    sistema de bibliotecas

    Biblioteca central

    Condell 343, Providencia

    22 787 8050


    Sistema de Bibliotecas

    +56 9 9426 2908

    Información general

    22 787 8050

    Renovaciones

    22 787 8061

    ©2020 Sistema de Bibliotecas / Universidad Academia de Humanismo Cristiano