Fernandez Domingo, Enrique2017-04-122017-04-1220160719-5699http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/4025A partir de la definición de paisaje y la importancia de la mirada en sus representaciones y su historicidad, proponemos en este artículo el análisis de los relatos de cinco viajeros europeos (Charles Wiener, Paul Marcoy, Théodore Ber, Luigi Balzan y Manuel de Almagro y Vera) en los cuales describen su confrontación con el lago Titicaca y sus orillas. El paisaje lo concebimos en este trabajo como una adquisición cultural, una representación producida por la mirada, es decir, una perspectiva intelectual situada en el espacio y el tiempo, una abstracción que moviliza referentes y procesos culturalesesLAGO TITICACAPAISAJECONSTRUCCIÓN CULTURALEl paisaje como construcción cultural: la mirada de los viajeros europeos sobre el lago Titicaca (siglo XIX)Article