Rojas Echeverria, Luis EmilioBengoa, Jose, profesor guía2012-10-042012-10-042012http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/691Tesis para optar al grado de Magíster en AntropologíaTomando en cuenta la importancia de este juego como un transmisor de cultura y enseñanza, la presente tesis de Maestría en Antropología intentará conocer, analizar y describir la importancia del palín y los cambios que ha sufrido con el pasar del tiempo. De esta forma se responderá ¿Cómo ha cambiado el palín en las comunidades que habitan en la Cuenca del Lago Budi desde mediados del siglo pasado hasta la actualidad?. Con el objeto de responder satisfactoriamente a esta pregunta, esta investigación abordará diversos elementos que nos darán un mejor acercamiento al tema de investigación. De esta forma, tendremos las antiguas formas de práctica del palín y los cambios que ha ido sufriendo con el correr del tiempo. A partir de esta información podremos dar cuenta del sentido otorgado por los mismos protagonistas del juego (palife). También se indagará acerca de los recuerdos sobre el palín en las distintas etapas etáreas de los jugadores; descripción de la forma de jugarlo y la situación actual del palín en las comunidades del Lago Budi. Todos estos ejes temáticos, están guiados desde los objetivos de la investigación.esMAPUCHES FOLKLOREDEPORTES ASPECTOS SOCIALESCariño, juego y competencia. El Palín en el sector del Lago BudiThesis