Scott Castro, Teddy A.Toro Leontic, Eduardo, profesor guíaKlenner Meixner, Arno, profesor informante2022-01-122022-01-122001http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/5961Tesis para optar al título de Ingeniero Comercial y al grado de Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas.El tema de la " casa propia " ha sido considerado siempre como un problema difícil de solucionar por la sociedad chilena, entre otras causas, por el alto precio de las viviendas, y los niveles de ingresos insuficientes de algunos sectores de la población para financiar la compra de una vivienda, factores importantes a la hora de comprar una vivienda, que además son causas directas del déficit habitacional. Históricamente, el país ha refleja do en sus estadísticas un alto déficit habitacional, siendo el más alto el reportado en la década de los 80, que alcanzó a cifras cercanas a las 850.000 viviendas. Esto significaba aproximadamente cuatro millones quinientos mil chilenos sin casa. Considerando que esta situación no era posible de mantener, el Estado reforzó su política habitacional con el objeto de revertir este gran déficit, asignando mayores recursos en el presupuesto de la nación destinados al financiamiento de programas habitacionales o subsidios estatales para ayudar a los sectores de menores ingresos.esVivienda -- Chile -- Aspectos socialesDéficit habitacional -- Chile -- EstadísticasEl problema de la vivienda en Chile y el papel del Estado en la solución del déficit habitacional: 1970 a 2000Thesis