Andrade Olate, AndresBravo Herrera, RodrigoBrowne Lopez, Francisca, profesor guía2015-08-212015-08-212014http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/3221Tesis para optar al grado académico de Licenciado/a en Sociología y al título de Sociólogo/a.En la actualidad son cada vez más los inversionistas, consumidores y ciudadanos que consideran relevante que las empresas se responsabilicen por los impactos que generan sus actividades comerciales. Las compañías que implementan iniciativas asociadas a la RSE son valoradas en el mercado, de hecho en países desarrollados existen regulaciones que penalizan a las empresas causantes de daños al entorno o a las personas, como también benefician a quienes asumen este desafío. Asimismo, podemos señalar que la RSE se encuentra en un fase de institucionalización mundial, prueba de ello son las iniciativas que diversos países han realizado para que las compañías consideren esta actividad como un principio más universal. Por ejemplo el Reino Unido, en el año 2000, creó un Ministerio de Responsabilidad Social Corporativa, una señal gubernamental potente para mostrar la relevancia del tema, haciendo a la RSE parte de las políticas de Estado. Ciertos grupos económicos reconocen que la globalización es más que generar riqueza a gran escala, donde la competencia es una acción que necesita variar sus herramientas de competencia y las compañías deben enfrentar escenarios dinámicos, cambiantes y generalmente impredecibles. Por lo tanto, es necesario que las empresas sean hábiles para encontrar un equilibrio entre lo económico, ambiental y social. En ese sentido, la empresa, a través de la RSE, asume un nuevo rol dentro de la sociedad.esCalidad de vida -- ChileResponsabilidad social de los negociosDerechos de los trabajadores -- ChileEstudio exploratorio acerca de la calidad de vida laboral de trabajadores de una empresa proveedora de productos y servicios en la industria cupríferaThesis