Zuniga San Martin, Pablo2015-07-172015-07-172007Aspectos, revista del área de estado, economía y gestión. Nº 5, 2007. p. 91-10207182600http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/3052El presente artículo expone algunas apreciaciones con respecto a la democracia sin adjetivos (deliberativa, participativa, tutelada, etc.), salvo el último adjetivo que es contemporáneo a la irrupción de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), el de democracia directa, lo que implica vulnerar el sitial de larga data que ha tenido la democracia representativa. Lo anterior radica en el hecho (entre otros) de que los líderes contadas veces consultan a los votantes, a excepción de los procesos electorales. La falta de diálogo es lo que impulsa a pensar en la necesidad de otra forma de expresión.esDEMOCRACIA ELECTRÓNICALa democracia electrónica : tipos y modelos actualesArticle