Carmona Yost, RosarioEspinoza Araya, Claudio,2015-03-182015-03-182014http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/2688Tesis para optar al grado de Magíster en Antropología.Esta investigación tiene por objeto analizar la relación entre los procesos de reactivación cultural y la participación política de actores indígenas en la Región Metropolitana (RM) y su repercusión en la conformación de Oficinas de Asuntos Indígenas (en adelante OAI), a través del estudio de un caso en particular, la primera oficina, creada en la comuna de La Pintana el año 1996. Producto de los procesos migratorios desde el campo a la ciudad, específicamente desde la zona sur a la Región Metropolitana, durante la segunda mitad del siglo XX se ha conformado una gran población indígena reconocida como urbana, que en su relación con el Estado chileno ha desencadenado profundos cambios en las estructuras políticas, económicas, sociales y culturales del pueblo mapuche (Antileo, 2008). Actualmente, en la RM reside el 27,7% de la población indígena del país, es decir, 191.737 personas, de las cuales 183.118 son mapuche (Censo 2002).esTERRITORIOTERRITORIALIDADIDENTIDAD TERRITORIALMapuche urbanos y gobierno localetnografía de la oficina de asuntos indígenas comuna de La PintanaThesis