Quintana Perez, Cesar AlfonsoAraya Varela, Maria FranciscaRios Saavedra, Teresa, profesor guía2015-03-182015-03-182014http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/2691Tesis para optar al título de Profesor en Educación Media. Mención Religión y Moral y al grado de Licenciado en Educación.Nuestro interés por esta investigación nace de la experiencia que hemos tenido a lo largo de los años que llevamos trabajando en educación, específicamente en el ámbito de la evangelización y educación en la fe. Hemos acompañando el desarrollo de las creencias o increencia de los jóvenes de varias generaciones y en esa realidad hemos constatado dos problemáticas recurrentes: que existe, o pareciera existir, una desconexión entre lo que como creencias (verdades fundamentales de la fe) se quiere comunicar y lo que ellos quisieran comprender o esperarían aprender en la asignatura de religión y también que cuando hay una temática que para ellos es relevante, y se aborda desde el lenguaje teológico tradicional, con conceptos que no están en su horizonte de conocimientos cotidianos, se genera más desconexión que comunicación, más increencia que adhesión a la fe, más irrelevancia de la religión en sus vidas.esRELIGIÓN - ASPECTOS SOCIALESEl lenguaje religioso en los jóvenesThesis