Brinck Pinsent, GuillermoTorres de Rodt, Juan2022-11-032022-11-032017978-956-7469-88-8http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/634869 páginas. Incluye fotografías.La principal tarea del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es promover modelos de desarrollo sostenible, enfocados en las personas y su bienestar. En ese marco, conocer qué condicionantes culturales caracterizan a las sociedades, es un elemento esencial para apoyar procesos que permitan mejorar sus condiciones de desarrollo bajo un enfoque que genere equilibrio entre las dimensiones social, económica y medioambiental. En este contexto, la presente publicación nace bajo la motivación de Juan Torres de Rodt, isleño que pertenece a la familia descendiente del Barón de Rodt, quien fuera gestor de la última colonización exitosa a finales del siglo XIX, la que dio origen al actual poblado de San Juan Bautista en la isla Robinson Crusoe; y de Guillermo Brinck, antropólogo que ha trabajado por años en el Archipiélago Juan Fernández y autor del libro “Memorias Insulares”, donde sentó las bases para un estudio antropológico de los actuales isleños, trabajo que hasta ahora seguía inconcluso. Por este motivo, y en el marco del Proyecto GEF/MMA/PNUD de Especies Exóticas Invasoras (EEI), se estimó relevante generar un estudio que profundizara en la relación de la comunidad de Juan Fernández con su entorno, su biodiversidad y las invasiones biológicas que se han establecido en el archipiélago. Este estudio va más allá de la sola descripción de los modos de vida del archipiélago y la percepción que sus habitantes tienen de ellos, es más bien un acercamiento a su sentido de pertenencia, sus costumbres y valores, y a la relación tan particular con el medio ambiente que, en un entorno único, poseen. Asimismo, busca ser un aporte a la gestión de políticas públicas que se desarrollen a nivel local, sirviendo también como referencia para desarrollar nuevas investigaciones junto a la comunidad. Al igual que todas las acciones que ha desarrollado el Proyecto GEF/MMA/PNUD EEI desde 2013 en Juan Fernández, esta investigación corresponde a un primer y valioso paso en materia de conservación medioambiental bajo un enfoque de sostenibilidad, que aspira a ser replicado en otras zonas del país e inspirar experiencias que, como en el presente caso, permitan abordar problemas ambientales generando mejoras en el bienestar de las personas y comunidades.esArchipiélago Juan FernándezEtnografíaInsularidadVivir en una Reserva Mundial de la Biósfera. Cultura y conservación de la biodiversidad en la isla Robinson Crusoe, Archipiélago Juan FernándezBook