Herrera Ulloa, YasnaArellano Hermosilla, Claudia, profesora guía2022-11-112022-11-112022http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6406Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Antropología y al título de Antropólogo/a Social.La presente tesis tiene por objetivo conocer los principales elementos o características del proceso de profesionalización de las mujeres en la práctica del tatuaje a partir de la experiencia de cuatro tatuadoras en Santiago de Chile. De esta forma, en base a cuatro relatos de vida, se pretende dar un acercamiento al objetivo de investigación, para conocerlos discursos y experiencias de las sujetas en cuestión, en torno a lo que significa ser tatuadora en un rubro dominado mayoritariamente por hombres. Esta investigación, de carácter antropológico, se sitúa en los estudios de cuerpo y género, en donde la piel es considerada un soporte simbólico, en la cual las tatuadoras plasman sus propios diseños, siendo el cuerpo el lugar donde la marca adquiere distintos significados según quien la lleve. Y, por otro lado, la realización del tatuaje por parte de las mujeres se puede considerar como una respuesta contra el orden heteronormativo en el medio artístico, regido por la división sexual en las distintas áreas de la sociedad. De esta forma, la mujer puede demostrar sus habilidades y destrezas mientras se abre camino a la profesionalización en el rubro del tatuaje.esTatuajesCuerpo humanoMujeres tatuadorasDivisión sexual del trabajoProfesionalizaciónLa marca indeleble: el camino hacia la profesionalización de las mujeres como tatuadoras en Santiago de ChileThesis