Cerda Armijo, LoretoMolina Ortiz, JoseUnger, George, profesor guía2015-03-242015-03-242014http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/2714Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología.A principios de 1990 se produce en Chile un “giro” discursivo en la salud pública; el discurso “oficial” propone que el sistema, los agentes, los centros de salud y los servicios, no debieran ya enmarcarse en lo biomédico como modo hegemónico de comprender los procesos de salud-enfermedad y como sabemos, se entra en una nueva jerga, en principio lingüística, que apela a una reestructuración de todos los elementos consignados del sistema de salud, con base al marco de “lo bio-psico-social”. Este giro, se da en el contexto del proceso de “transición” política y de “retorno a la democracia”, contexto que tiene estrecha relación con la forma de cómo se definen las nuevas políticas de salud.esSALUD PÚBLICA - ASPECTOS SOCIALESSALUD - CHILEDe lo biomédico a lo biopsicosocialla práctica discursiva en la salud pública chilena desde los 90 a la actualidadThesis