Browsing by Author "Soca Guarnieri, Juan Jose, profesor informante"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Cuerpo, familia y psicosis: aportes de Gisela Pankow y su clínica de la imagen del cuerpo, hacia una comprensión y abordaje de la psicosis(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011) Rodriguez Poblete, Cynthia; Mirone Munoz, Daniella, profesor guía; Kamann, Francisco, profesor metodólogo; Soca Guarnieri, Juan Jose, profesor informanteLa siguiente investigación teórica constituye un acercamiento comprensivo al ámbito de la psicosis, considerada como estructura psíquica desde la mirada del psicoanálisis incluyendo desde esta mirada a la esquizofrenia como un tipo de psicosis, y donde se pretende investigar la visión de Gisela Pankow y su trabajo clínico con la imagen del cuerpo en el campo de la psicosis. La investigación se focalizará sobre ciertos aspectos que hacen relación a la estructura, historia y relaciones vinculares familiares en la psicosis, articuladas en una particularidad que al parecer, las familias de sujetos de estructura psicótica presentarían ciertas dificultades de envestirse como grupo o cuerpo familiar, respecto de la constitución, apropiación del propio cuerpo, la formación de la imagen de este y la in-corporación al espacio grupal o a integrarse al cuerpo social. Por lo tanto, lo que se investigará serán aquellas dificultades que refieren al investimiento del cuerpo o dicho de otro modo, a dificultades en la adquisición del cuerpo propio y a la integración del sujeto y su cuerpo en el registro simbólico e imaginario, lo que deviene en dificultades referentes a la identificación, subjetivación e incorporación al grupo social.Item Desarrollo del juicio moral en mujeres menores de edad infractoras de ley ingresadas al centro de observación y diagnóstico Santiago de la región Metropolitana(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2002) Hernandez Quezada, Valentin; Von Marttens Castro, Nelly; Gajardo Arevalo, Marcela, profesor guía; Zarzuri Cortes, Raul, profesor metodólogo; Soca Guarnieri, Juan Jose, profesor informanteItem Estudio descriptivo exploratorio de un modelo de intervención con hombres que ejercen violencia conyugal: Centro de Atención y Prevención en Violencia Intrafamiliar. Ilustre Municipalidad de Santiago(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2003) Marin Rupayan, Gabriel; Fabbri, Hector, profesor guía; Soca Guarnieri, Juan Jose, profesor informante; Zarzuri Cortes, Raul, profesor metodólogoItem Experiencia de desarrollo personal en una entidad municipal de la ciudad de Santiago. Una evaluación desde los participantes: significados, atribuciones de sentido y percepción del impacto en sus vidas durante o después de la experiencia(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1998) Cavallo, Virginia; Rojas Romero, Luis; Vera Giusti, Isabel; Carrasco, Beatriz, profesor guía; Soca Guarnieri, Juan Jose, profesor informanteItem Los procesos de la elaboración del duelo en madres, pertenecientes a la Corporación Renacer, que han perdido de manera abrupta a uno de sus hijos(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2006) Diaz, Lorena; Rolla, Ximena; Quevedo Rojas, Martiza, profesor guía; Echeverria Galvez, Genoveva, profesor metodólogo; Soca Guarnieri, Juan Jose, profesor informanteItem Toxicomanía y psicoanálisis: Estatuto discursivo del farmakon, su ambigüedad y reversibilidad presente en las intervenciones en toxicomanía(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2009) Salinas Gallardo, Karina; Mirone Munoz, Daniela, profesor guía; Echeverria Galvez, Genoveva, profesor metodólogo; Soca Guarnieri, Juan Jose, profesor informanteEste estudio pretende instalar una reflexión teórica y práctica en relación al lugar que ocupa la droga en las intervenciones en toxicomanía, junto con ello, abrir escenarios más allá en donde estas son contextualizadas oficialmente. Se pretende establecer el estatuto discursivo del farmakon presente en las intervenciones en toxicomanía, se llama a escena al farmakon entendiendo al mismo como droga, con la finalidad de ampliar las significaciones que como concepto en sí mismo posee. Para conocer el lugar que ocupa la droga en las intervenciones, se realizó un análisis de los discursos emanados de profesionales de la salud mental (psicólogos y psiquiatras), que se desempeñan en centros especializados de tratamiento que involucran esta problemática. Para ayudar a la investigación, fue necesario conocer, según la percepción de los profesionales, los principales aspectos implicados en la problemática de las toxicomanías, dilucidando sobre la praxis misma de los profesionales y profundizando en la opinión frente a las drogas, todo ello articulado con la conceptualización que se tiene del sujeto toxicómano que consulta en la clínica. Para elaborar los análisis y las conclusiones que llevaron a evidenciar el lugar ambiguo y determinante que ocupa el farmakon en la clínica de las toxicomanías, esta investigación se sirve de las consideraciones respecto del término y cómo este es configurado en el lenguaje de los entrevistados. Con la finalidad de ofrecer una nueva clínica a las toxicomanías, este trabajo se acompaña de postulados psicoanalíticos que fundamentan su efectividad frente a esta problemática.