dc.description.abstract | (No autorizada su publicación a solicitud del autor, disponible para préstamo en Biblioteca UAHC Sede Condell) En nuestro país existen dos canales de abastecimiento y comercialización
agroalimentarios: el tradicional y el retail. El canal tradicional está compuesto por
productores, la red de intermediarios, centrales de abastecimientos, comerciantes de
ferias libres y otras formas de comercio al detalle.
El canal de distribución alimenticia denominada “ferias libres”, es el lugar donde el 70% de
la población chilena adquiere sus frutas y verduras y es una de las principales vías de
comercialización para los pequeños productores. La estimación de ventas anual es de $
5.000.000 de dólares, lo que corrobora la importancia de este segmento y la incidencia
decisiva en el mercado laboral, llegando a 455 Ferias Libres solo en la Región
Metropolitana y más 31 mil puntos de ventas ( Oficina de Estudios y Políticas- ODEPA,
2008).En efecto, la temática de Ferias libres ha concitado el interés de los gobiernos,
traducido en un Proyecto de Ley de Ferias libres, la cual se encuentra en la Cámara de Diputados, desde el año 2003. | es_CL |