Revista de la Academia. Nº 22. Año 2016
Browse by
Recent Submissions
-
Dislocaciones, hegemonización discursiva e identidad. Una lectura de memoria visual de una nación desde el postmarxismo de Laclau y Mouffe
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016)Este artículo presenta un análisis del mural titulado Memoria Visual de una Nación (MVN), y en particular de su panel Los Conflictos, del reconocido artista chileno Mario Toral. Este análisis aplica algunos de los conceptos ... -
El salario mínimo minimizado como caso de hegemonía neoliberal
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016)La noción general de salario mínimo, que es una figura legal que regula el mercado de trabajo, esconde en sí una diferencia radical. De ser expresión de un compromiso entre capital y trabajo en el marco de un proceso de ... -
La política como hegemonía en la obra de Laclau: entre la filosofía oracular y el liderazgo carismático
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016)El artículo analiza la concepción de lo político en la obra de Ernesto Laclau desde una mirada pragmática, mostrando que la noción de hegemonía encierra a las prácticas políticas en una ontología de origen semiológico que, ... -
Retórica del pueblo: narcisismo y fetichismo. Laclau, lector de Freud
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016)El objetivo de este artículo es presentar un análisis de las categorías propuestas por Laclau −atendiendo a conceptos tales como pueblo, hegemonía, cadena equivalencial o demanda, retórica y diferencia− para abordar, y al ... -
Del conflicto al agonismo. La operación clave de la democracia
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016)Una aproximación irreductiblemente conflictiva a la democracia parece conducir necesariamente a una relación esencialmente negativa de la política. Como si existiera una suerte de antinomia entre una comprensión radicalmente ...