Revista de la Academia
Browse by
Revista de la Academia es la revista del Instituto de Humanidades de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Recoge resultados originales de investigación y de crítica en el ámbito de las distintas disciplinas y orientaciones de la filosofía, las ciencias sociales y las humanidades, y está abierta a todas las corrientes de pensamiento. Desde el volumen 19 aparece en línea, dos veces al año, Otoño (Mayo) y Primavera (Noviembre).
Periodicidad Bianual ISSN 0717-1846 Director José Fernando García
Collections in this community
Recent Submissions
-
Dislocaciones, hegemonización discursiva e identidad. Una lectura de memoria visual de una nación desde el postmarxismo de Laclau y Mouffe
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016)Este artículo presenta un análisis del mural titulado Memoria Visual de una Nación (MVN), y en particular de su panel Los Conflictos, del reconocido artista chileno Mario Toral. Este análisis aplica algunos de los conceptos ... -
El salario mínimo minimizado como caso de hegemonía neoliberal
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016)La noción general de salario mínimo, que es una figura legal que regula el mercado de trabajo, esconde en sí una diferencia radical. De ser expresión de un compromiso entre capital y trabajo en el marco de un proceso de ... -
La política como hegemonía en la obra de Laclau: entre la filosofía oracular y el liderazgo carismático
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016)El artículo analiza la concepción de lo político en la obra de Ernesto Laclau desde una mirada pragmática, mostrando que la noción de hegemonía encierra a las prácticas políticas en una ontología de origen semiológico que, ... -
Retórica del pueblo: narcisismo y fetichismo. Laclau, lector de Freud
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016)El objetivo de este artículo es presentar un análisis de las categorías propuestas por Laclau −atendiendo a conceptos tales como pueblo, hegemonía, cadena equivalencial o demanda, retórica y diferencia− para abordar, y al ... -
Del conflicto al agonismo. La operación clave de la democracia
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016)Una aproximación irreductiblemente conflictiva a la democracia parece conducir necesariamente a una relación esencialmente negativa de la política. Como si existiera una suerte de antinomia entre una comprensión radicalmente ... -
Hacia un marco jurídico para la economía solidaria
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016)La idea misma del estado de derecho es una idea moderna. A pesar de los valiosos aportes de nuevas leyes diseñadas para apoyar los esfuerzos actuales para humanizar la economía, la economía solidaria por sus raíces cristianas ... -
La experiencia boliviana y la organización comunitaria y cooperativa en el marco de la economía plural
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016)El autor sostiene que, a diferencia de lo que postula el Modelo de Economía Plural, el proceso de avance en la realidad boliviana es desigual, dado que, por una parte, se ha centrado en la nacionalización y en las empresas ... -
Aportes de la economía feminista para el análisis del capitalismo contemporáneo
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016)Desde hace décadas, feministas economistas han demostrado que las diferenciaciones y jerarquizaciones entre hombres y mujeres son fundamentales para la organización de las sociedades capitalistas. En este artículo, vemos ... -
La empresa social en Bélgica: diversidad de fuentes, modelos y campos
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016)Este artículo está estructurado como sigue: la primera sección introductoria revisa las principales raíces históricas que han conducido a la emergencia de una diversidad de modelos relacionados con la empresa social y a ... -
Movimiento de economía social y solidaria de ecuador. Circuitos económicos solidarios interculturales
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016)El presente artículo hace referencia a la construcción de los Circuitos Económicos Solidarios Interculturales (CESI), como una herramienta metodológica política para el fomento de sistemas económicos solidarios que promuevan ... -
La economía solidaria y comunitaria en Bolivia
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016)El objetivo del presente documento es analizar los avances y desafíos del proceso de cambio en Bolivia en relación al compromiso político con otro modelo económico (plural, post extractivista y post neoliberal) a través ... -
La viabilidad y sostenibilidad de las experiencias de trabajo asociativo y autogestionado desde una perspectiva plural
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016)En este artículo se plantean una serie de reflexiones y aportes sobre la poblemática de la viabilidad o sostenibilidad de las experiencias de trabajo asociativo y autogestionado que se desarrollan en Argentina y otros ... -
El pensamiento de resistencia de Hannah Arendt : un análisis de la relación entre filosofía y política en una de las lecturas de Miguel Abensour
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015)La siguiente investigación busca dilucidar el sentido tras la consideración que Miguel Abensour realiza sobre Hannah Arendt, concibiéndola como una «figura de resistencia». Exploraremos, por tanto, el significado de este ... -
Quién es quién en el espacio público : política e identidad en H. Arendt
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015)En lo que sigue presentamos el concepto de identidad del quién, que Arendt expone en su obra The Human Condition, ligado a la noción de acción política. Presentamos este concepto ligado a tres anomalías que registra la ... -
La pluralidad humana en tanto conditio per quam de la vida política
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015)A juicio de Tocqueville, la igualdad implica dos tendencias en la democracia; una impulsa directamente a los hombres a la independencia y otra los conduce a la servidumbre, a una igualación que cabe denominar homogeneidad. ... -
Conflicto y vida : la recuperación del Centauro en el pensamiento de Roberto Esposito
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015)La recuperación de la figura mítica del Centauro presente en El príncipe de Nicolás Maquiavelo por parte de un grupo de pensadores pertenecientes a la Italian Theory, pretende tensionar el campo de lo político a través del ... -
Cuerpo indeterminado : la precariedad del cuerpo en el discurso feminista
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015)La teoría feminista heredó de una tradición filosófica hostil la identificación de cuerpo y mujer. Partiendo de esa identificación entre mujer y cuerpo es comprensible que un cuestionamiento del concepto ‘mujer’ influya ... -
La tortura : todo es cuerpo
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015)En este texto se intenta una aproximación al tema de la tortura desde la perspectiva del cuerpo. De hecho, éste es un elemento central de la tortura, al punto de que se podría decir que en ella todo es cuerpo. Es un arma ... -
La banalidad del mal y la natalidad pensadas desde el desprecio y el apego
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015)El presente texto busca ampliar la tesis arendtiana sobre la banalidad del mal, para proponer de la mano de Heidegger, un tono histórico desde donde poder dar cuenta de eso que Arendt llama la banalidad del mal y que aquí ... -
Una lectura de la autoridad a propósito de tres registros de la experiencia de mujeres cadetes en la Escuela Matriz del Ejército de Chile
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015)El presente artículo se propone analizar cómo la autoridad atraviesa distintos registros en la experiencia de las cadetes de la Escuela Militar de Chile a partir de tres escenarios: el ingreso, la permanencia, y las ...