Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación

URI permanente para esta colección

Tesis pertenecientes a la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 53
  • Ítem
    Percepción del profesorado en torno a la inserción de habilidades tecnológicas-pedagógicas y TIC
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Galleguillos Ross, Johanna Stefanny; Moya Muñoz, Patricio, profesor guía
    Las TIC se definen como las tecnologías de la información y la comunicación, y son utilizadas a diario como canal para comunicarse, informarse y conectarse con el mundo globalizado. A través de ellas es posible relacionarse con el círculo más cercano, también con el circuito laboral; mucha gente las utiliza con fines educativos, se pueden usar para comprar, para vender y un sinfín de posibilidades, lo que las implica en todas las esferas de la interacción humana, llegando a tener incluso un control sobre los sistemas sociales, culturales y económicos. En educación, las tecnologías de la información y la comunicación pueden enriquecer el trabajo docente si las dinámicas de enseñanza-aprendizaje se hacen a través de un uso consciente de las mismas, con fines pedagógicos, teniendo potencial para generar dinámicas de enseñanza más inclusivas, interactivas y simétricas. En Chile, si bien las TIC llevan un tiempo considerable intentando ser masificadas y ya son parte del discurso pedagógico, se considera que en educación su uso es aún incipiente, situación develada también con la actual pandemia del COVID-19, ya que muchos docentes se vieron sin conocimientos suficientes para aplicarlas en el trabajo en línea. Por esa razón, en esta investigación se problematizará en torno a las habilidades tecnológicas pedagógicas del profesorado, tratando conceptos relacionados a las TIC tales como TPACK y CTP, como también se señalarán los beneficios del buen uso del conocimiento tecnológico y pedagógico. Además, en lo relacionado a lo metodológico, se tomará una muestra de estudiantes egresados/as de la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, con el fin de describir su valoración en torno a los conocimientos entregados de las TIC en su formación docente, para así identificar si éstas le son útiles para aplicar sus prácticas pedagógicas actuales.
  • Ítem
    La emocionalidad en el eje de oralidad de Lengua y Literatura en Octavo año
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Velásquez Ríos, José Manuel; Yuing Alfaro, Tuillang, profesor guía; Carvacho Alfaro, Rodrigo, profesor guía
    El presente documento hace un recorrido por los aconteceres más importantes de la educación chilena en los últimos treinta años. Se realiza un análisis crítico desde el currículum nacional escolar, específicamente en el nivel de octavo básico. En lo que respecta del eje de oralidad, se verifica y analiza de qué manera este se aborda desde la institucionalidad y parámetros académicos. Al verificar y comprobar ausencias con lo socioafectivo es que a partir de los autores Humberto Maturana y Paulo Freire se establece un diálogo en torno a lo que significa desarrollarnos a partir del lenguaje oral y las emociones, realizando un diagnóstico crítico a las carencias de este tema en las bases curriculares. Además, dentro del presente documento también se realiza una sugerencia pedagógica con su respectiva secuencia didáctica en donde se abordan los temas mencionados, vinculando lo emocional con la materia propuesta desde las bases.
  • Ítem
    Percepciones de docentes universitarios sobre la enseñanza de la gramática en el proceso de formación inicial docente
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Durán Hermosilla, Andrés; Moya Muñoz, Patricio, profesor guía
    La presente investigación se centra en las percepciones de los docentes universitarios de gramática, precisamente para generar conocimiento respecto a cómo desarrollan sus clases y qué rol tiene la reflexión en su programación, así como también qué vínculos pueden establecer entre lo que se imparte en sus clases y el ejercicio docente futuro de sus estudiantes. Para este propósito se utilizó como instrumento una entrevista semiestructurada, realizada a cinco profesores de gramática que han realizado clases en carreras de Pedagogía en Lengua y Literatura. Las preguntas de la entrevista se orientaron hacia el desarrollo de las clases de gramática impartidas por ellos, sus concepciones sobre la reflexión lingüística y la vinculación de la enseñanza de la gramática y el currículum nacional.
  • Ítem
    Prácticas pedagógicas para la liberación: propuesta didáctica para la enseñanza de la poesía con adolescentes en contexto de encierro
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Vásquez Rivera, Camila; Gabilán Erazo, Sofía
    El presente trabajo propone un taller de poesía para la asignatura de Lengua y Literatura con adolescentes que se encuentran recluidos en centros de internación provisoria de régimen cerrado (CIP CRC) adscritos a la Ley 20084. La propuesta que se plantea suscita la lectura y la escritura de la poesía, como un ejercicio de terapia narrativa, en la cual los estudiantes manifiestan dichas creaciones, mediante la confección y edición de un texto literario, motivando con ello, la participación, el trabajo colectivo y el pensamiento crítico. Por otra parte, la propuesta sugiere vincular la poesía y sus elementos, con aspectos contextuales, emocionales y también, con el entorno social de los jóvenes, transformando significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje para los adolescentes en cuestión.
  • Ítem
    Escritura creativa para el desarrollo de las emociones: propuesta didáctica para estudiantes de séptimo año básico, en la unidad de identidad
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Quinteros Sáez, Marjorie Aleila; Figueroa Flores, Ximena, profesora guía
    Propuesta didáctica en Lengua y Literatura en la cual los estudiantes puedan desarrollar su identidad, al trabajar la escritura creativa, metodológicamente se utilizará técnicas de dinámicas psicológicas intencionado sus emociones, para estudiantes de séptimo año básico en la unidad 4 de identidad del Ministerio de Educación de Chile.
  • Ítem
    Lecturas por la inclusión: plan Lector Alternativo para 3°medio en lenguaje y literatura
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Lara Beltrán, Valentina; Tarifeño Castro, Betania; Figueroa Flores, Ximena, profesora guía
    La finalidad de esta investigación es la creación de un plan lector alternativo que fomente las lecturas de diversas identidades sexo-genéricas en el aula y a su vez, potencie la comprensión lectora, aportando a construir un espacio educativo más inclusivo. Esta investigación está dirigida para estudiantes de tercero medio, pertenecientes al rango etario de 16 a 18 años. Se trabajará con textos literarios y no literarios escritos por personas pertenecientes a la comunidad LGBTTTIQ+, ya que logramos comprobar una falta de representación de cualquier otra identidad que no responda a lo hegemónico en el plan lector actual. Esta idea nace debido a que evidenciamos en nuestras propias experiencias pedagógicas la necesidad de hablar de estos temas, sobre todo en tercero medio, que es el curso en que se trabaja la identidad. Para esta investigación se realiza una exploración crítica de las Bases Curriculares 2020 de Lengua y Literatura. La metodología está delimitada por lecturas teóricas críticas referentes a 3 ejes: Identidad, heterosexualidad obligatoria y pedagogía queer, siendo estos, hilo conductor para nuestra reflexión y posterior creación del plan lector.
  • Ítem
    Stand Up Comedy: un recurso didáctico para la apropiación de los aprendizajes en el aula y la estimulación para el desarrollo de habilidades de comunicación orales en estudiantes de primer año medio
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Ramírez Maidana, Ricardo; Figueroa Flores, Ximena, profesora guía
    El siguiente trabajo de investigación, que se establece en el plano educacional dentro del contexto escolar chileno actual, tiene como objetivo dar experiencia a la pedagogía de manera progresiva, hacia una nueva frontera de interacción oral dentro del aula y en el ámbito social. El objetivo principal es apuntar a la ampliación habilidades orales en estudiantes que cursan primer año de educación media, en el área de Lengua y Literatura, favoreciendo y potenciando el eje de oralidad como aprendizajes significativos en las competencias comunicativas de los y las estudiantes. Esta investigación, tiene cabida ante la gran y evidente desigualdad de aplicación, enseñanza y desarrollo que existe entre los ejes comunicativos en la asignatura ya especificada anteriormente, que establece el Ministerio de Educación en la estructura de sus programas de estudios, donde los Objetivos de Aprendizajes están enfocados, en su mayoría, a los ejes de lectura y escritura, dejando considerablemente de lado los ejes de oralidad e investigación, que son también, bajo la perspectiva de esta investigación, habilidades importantes y necesarias para una adecuada formación y la apropiación de aprendizajes por parte de los estudiantes del nivel escolar ya mencionado. Y, por otro lado, bajo la necesidad de que se establezcan criterios y unidades evaluativas para la enseñanza y evaluación dentro del sistema escolar, de dichas habilidades orales.
  • Ítem
    Análisis de las actividades de escritura contenidas en las guías de aprendizaje dispuestas por el Ministerio de Educación para la educación de personas jóvenes y adultas en Chile
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Tabilo Soto, María Victoria; Moya Muñoz, Patricio, profesor guía
    Esta investigación centra su atención en un área de la educación en la que las investigaciones son escasas. La educación para jóvenes y adultos en Chile se abre como un espacio de reinserción a la escolaridad para todo ciudadano que deba cumplir con la obligatoriedad mínima que se exige en nuestro país. Los contenidos tratados en el curriculum de EPJA, específicamente los del área de Lengua y Comunicación, son los que serán el foco de esta investigación. Se han analizado las actividades de escritura contenidas en las guías de aprendizaje que ofrece de manera oficial el Mineduc, las cuales han arrojado resultados clarificadores en cuanto a los tipos de textos tratados y su importancia en el proceso de evaluación.
  • Ítem
    Libro intermedial: propuesta didáctica de literatura comparada para la lectura, interpretación y reescritura de la novela El Principito en segundo año medio
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Marín Araneda, Milenka; Saldias Díaz, Javiera; Figueroa Flores, Ximena, profesora guía
    El propósito de esta investigación es crear un material didáctico que evalúe la comprensión lectora de los estudiantes hispanohablantes de segundo medio en un contexto de aula multimodal, de edades que fluctúan entre los 14 y los 16 años. Propuesta que se trabajará con la novela El principito, con la elaboración de resúmenes por capítulos por parte de los estudiantes. Es importante destacar que la novela a trabajar es un texto francés traducido al español, el cual permite la comprensión de la obra una manera estándar por parte de todos los estudiantes hispanohablantes, permitiéndoles interpretar y reescribir a través de las distintas expresiones artísticas, los resúmenes de los capítulos de la novela. En el siguiente artículo, se mostrará la manera en cómo se puede hacer que los estudiantes trabajen la comprensión lectora en conjunto, con una metodología intermedial, creando un libro de resúmenes por capítulo, de manera que la realización de esta evaluación sea de manera innovadora, señalando, de esta forma, que existen métodos evaluativos que pueden llevar al estudiante a comprender el texto, más allá de la prueba, cuestionario, etcétera.
  • Ítem
    Taller de producción escrita a través de foros web: una propuesta para estudiantes de primero a cuarto medio
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020) Tapia, Kimberly; Araya, Claudia, profesora guía
    Luego de las distintas citas y fuentes que se han consultado en esta tesis, además del trabajo realizado, podemos concluir que el uso de plataformas cooperativas de escritura, ayudaría al fomento de la escritura de los usuarios. Tal como nos planteaba Castaño, el entorno de aprendizaje lo hacemos nosotros, como usuarios de las plataformas web. Estas plataformas nos ayudan a poder socializar, como escribir y desarrollar capacidades dentro de las nuevas ciencias TIC. El uso de TIC es imperativo en los tiempos que corren. Con el SIMCE TIC quedó en evidencia que los estudiantes en su mayoría no manejan a dedillo las tecnologías, por lo cual, en plataformas como foro activo donde se pueden alojar imágenes, vídeos, diversos tipos de fuentes, entre otras cosas, que ayudan a la comprensión del uso de las distintas tecnologías de información y comunicación.
  • Ítem
    Percepciones sobre escritura académica en estudiantes de último año de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Cañete Arce, Bárbara; Moya Muñoz, Patricio, profesor guía
    En la presente exploración se aborda la escritura académica como una categoría compleja de investigación, donde el foco está en el análisis de las representaciones sociales que emanan de las comunidades discursivas del estudiantado, puesto que las experiencias y percepciones de estos sujetos en cuanto a sus procesos de aprendizaje de la escritura son determinantes a la hora de producir un texto académico. En concreto, esta investigación se centra en describir las percepciones que tienen los y las estudiantes de último año de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, respecto de sus valoraciones, juicios, expectativas y actitudes en relación con la escritura académica en la universidad y los conocimientos adquiridos en su paso por la mencionada casa de estudios. Se espera que la información derivada del documento ofrezca un insumo para enfrentar los futuros desafíos en cuanto a la formación en escritura académica de la carrera.
  • Ítem
    Propuesta didáctica para primer año medio en Lenguaje y Comunicación: la enseñanza crítico-reflexiva de la ortografía en enseñanza media desde una noción ortográfica contextual-comunicativa
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Chacon Padilla, Genesis; Moya Munoz, Patricio, profesor guía
    La presente investigación surge de la necesidad de inculcar la importancia de la conciencia contextual-ortográfica en la enseñanza. Debido a ello como docentes nos vemos desafiados y desafiadas a enfrentar la tarea de enseñanza de la escritura, muchas veces desvalorada, sin considerarse una actividad que involucra un alto grado de complejidad para los procesos metacognitivos de cada estudiante. Desde allí, el objetivo primordial de esta investigación es diseñar una secuencia didáctica que permita la reflexión metacognitiva sobre la importancia de la conciencia ortográfica desde la noción contextual-comunicativa para el desarrollo de los géneros discursivos argumentativos en primer año medio.
  • Ítem
    Enseñanza de la cohesión y la coherencia en los textos escolares de 7° básico a 2° medio en Chile
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020) Perez Dias, Javier; Moya Munoz, Patricio, profesor guía
    La presente investigación tiene el objetivo de caracterizar el uso y la enseñanza de la cohesión y la coherencia en los textos escolares vigentes en el año 2020, desde 7° básico hasta 2° medio del área de lengua y literatura. Se adoptó un enfoque cualitativo y cuantitativo mediante el uso de la técnica de análisis de contenido. La razón fue su utilidad para clasificar y cuantificar el conocimiento vinculado con cada uno de los términos de la cohesión y la coherencia en los libros escolares. En específico, se recogió desde la literatura especializada diversas categorías para detectar, analizar y organizar los resultados. Respecto de estos, se da cuenta que no existe una definición unánime de la coherencia en todos los niveles. En cuanto a la cohesión, no se ponen en práctica todos sus mecanismos, existe falta en la progresión de su enseñanza y se omiten los mecanismos de oralidad. En otras palabras, no se define qué se entiende y solicita por coherencia. Y referente a la cohesión, no se encuentra una enseñanza holística y práctica. Por último, permanece una carencia importante de las estrategias didácticas empleadas en cada uno de los conceptos.
  • Ítem
    Diáspora disidente y diáspora palestina: una lectura de Viajes virales y Volverse palestina de Lina Meruane
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020) Zamora Estay, Diego; Figueroa Flores, Ximena, profesora guía
    En el presente artículo sugiero una lectura diaspórica de las obras Viajes virales, 2012 y Volverse Palestina, 2015, de Lina Meruane a partir del artículo: Diáspora: la complejidad de un término, 2008, de la académica venezolana Mireya Fernández. La investigación realizada por Fernández tiene como objetivo construir un marco que defina las características de las diásporas desde fenómenos socioculturales sobre la errancia y el desplazamiento. Esta propuesta se aplica a los fenómenos de lo que denomino como la diáspora disidente y la diáspora palestina. En el presente artículo utilizo los conceptos de Fernández como eje de lectura para leer las obras antes mencionadas, sugiriendo un diálogo entre los fenómenos sociales y la literatura propuesta en el trabajo de Meruane.
  • Ítem
    De campesino a proletario: crítica al modelo educativo nacional rural y validación del saber popular, desde el aula de lengua y literatura: una lectura de la educación rural desde el siglo 21
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020) Castillo, Daniel; Rabanal Gatica, Damaso, profesor guía
    Esta investigación tiene como objetivo develar como la escuela rural reconoce y da valor a los saberes culturales del contexto no urbano. La occidentalización y la escuela colaboran en el desplazamiento que el sujeto rural sufre ante la sociedad, sin embargo, es la escuela a su vez una institución capaz de dialogar y revertir este proceso. Particularmente en la asignatura de lenguaje ya que es ahí donde las identidades se van construyendo pese a quetambién, a su vez, reproduce el modelo occidental previamente establecido que para esta investigación es el ejercicio pedagógico que sostiene el statu quo y en la búsqueda de alternativas nace este documento. Se abordara esta problemática desde la imposición epistemológica occidental, reconociendo las teorías de Anibal Quijano acerca de colonialismo y eurocentrismo, como las propuestas epistemológicas del sur de Boaventura de Santos Soussa y Enrique Dussel donde se enmarca la influencia epistemológica de la occidentalización y reconociendo que en el continente latinoamericano existen epistemologías propias que han sido consumidas por el capitalismo. Esta investigación se asume desde la teoría decolonial (Walsh, 2013), que profundiza la idea de que con el pasar de los años occidente impuso un sistema económico capitalista que comenzó a influenciar el orden de la sociedad y donde la escuela juega un papel protagónico reproduciendo un modelo tanto deestudiante como de egresado. En el capítulo 1 esta investigación transitará por la historia de la educación rural en Chile abordándola desde los estudios de campo de Guillermo Williamson y desde el ministerio de educación nacional. En cuanto a la panorámica relevante para tensionar las didácticas de la lengua y literatura en contextos no urbanos, las intervenciones en la escuela rural de Swapna Puni Estévez, María Isabel Astorga y Claudia Peirano y también las de Claudio Maldonado, Eduardo Escalona y Claudia Sepúlveda entregan los insumos necesarios para reflexionar la tensión con el curriculum nacional para la asignatura de lengua y literatura. En el capítulo 2 se profundizará las ideas de de-colonialismo y de epistemologías del sur con el que se propone reflexionar el origen del problema en cuestión respecto a la escuela rural entregando un sustento teorico que descansa en la pedagogía crítica y en la pedagogía decolonial, apuntando siempre hacia la asignatura de lengua literatura. Finalmente, esta investigación despliega una propuesta pedagógica que posiciona un enfoque validador de la propia cultura de los estudiantes de la escuela rural para el logro y avance de los aprendizajes de Lengua y Literatura.
  • Ítem
    Usos del arte poética en la poesía chilena escrita por mujeres: propuesta didáctica para tercer año medio en lenguaje y comunicación
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020) Ghigliotto Lawrence, Gabriela; Soto Soto, Victoria Leandra; Hernandez Ojeda, Biviana, profesora guía
    Esta investigación tiene como finalidad entregar un material didáctico para docentes, que permita trabajar parte de la primera unidad escolar: El viaje y el Héroe de tercer año medio en Lengua y Literatura, desde la idea de Arte Poética y del discurso feminista-poético de mujeres escritoras. En concreto, la propuesta y material didáctico se centra en el contenido del género lírico que se trabaja en Tercer Año Medio en el Plan Común, en base a un corpus poético de cuatro mujeres que escriben con evidente peso político ideológico: Elvira Hernández, Carmen Berenguer, Stella Díaz Varín y Malú Urriola. Nuestra metodología se encuentra delimitada a través de lecturas teórico críticas que se enmarcan en tres ejes: 1 Arte Poética; 2 Educación Literaria y Didáctica de la Poesía, en donde se reflexiona en torno a una Educación Poética; y 3 Escritura poética de mujeres. Estas lecturas y análisis, son de carácter empírico y documental, basándose tanto en los usos retóricos de las Arte Poéticas en la escritura de mujeres chilenas, como también en el análisis de los contenidos líricos abordados en Tercer Año Medio, los cuales se encuentran, principalmente, en los diversos Documentos Curriculares entregados por el Ministerio de Educación. Para llegar a las reflexiones de los tres ejes mencionados, y al análisis de los documentos curriculares y otros, se transitó por: primero, cuestionamientos iniciales con respecto a la enseñanza del género lírico o poesía, en particular, dentro de aula, práctica pedagógica vivida como docentes, al tratar unidades o contenidos lírico poéticos y, por otro lado, inquietudes, cuestionamientos y desacuerdos referidos a documentos curriculares y educacionales, currículum, programas, libros de estudio, etc., en relación al área poética. Los cuales se originan como resultado de la confrontación entre: 1 las experiencias en aula como docentes en formación y; 2 el estudio pedagógico universitario y las instancias de análisis de Documentos Curriculares. Lo cual, se puede comprender como la contraposición entre lo que dice la experiencia, y lo que dicen los documentos, o la teoría. Esta contraposición nos llevó al análisis de documentos curriculares, y nos permitió corroborar lo que en un inicio eran sólo cuestionamientos e inquietudes, aunque fundamentadas en experiencias y sensaciones. Lo anterior nos llevó a transitar por una segunda etapa, la cual se basó en el análisis curricular y la visibilización de la valoración nula o poca de la poesía, la cual, además, de ser valorada o “estudiada”, lo era desde una poesía masculina en un 99 por ciento, siendo un 1 porciento Gabriela Mistral. Asimismo, el género poético era enseñado de manera sumamente tradicional y superficial, lo que se constató en el análisis de Planes y Programas y los Libros de Estudio de las y los estudiantes. Entonces, esta segunda fase, se trató de la visibilización de dos aspectos: a) la valoración negativa o superficial hacia la poesía; y b) la preponderancia del varón en la enseñanza de la poesía. A su vez, estos dos aspectos conformaron el cuestionamiento de cómo en la escuela se transmite, para mantenerla, y se enseña esta visión del género poético. Para analizar y ratificar lo anterior, se dió inicio a un análisis de los Documentos Curriculares, por un lado, y de la teoría de la enseñanza de la literatura, otros escritos sobre le enseñanza y o educación en Chile. Una tercera etapa, fue la de corroborar otra de las identificaciones que surgieron en las primeras etapas: la invisibilización de la poesía de mujeres y/o disidencias, lo cual nos llevó a leer poesía escrita por éstas. Esto, junto con el análisis curricular, nos llevó a preguntarnos y analizar cómo dicha invisibilización se perpetúa en el aula y en la educación tradicional. Luego, y basándonos en el trabajo realizado de análisis curricular y poético, en conjunto, nos enfrentamos a la interrogante de cómo enseñar poesía para: 1 subsanar el machismo y el falocentrismo, también, en el mundo poético, dentro del aula, y 2 lograr una revalorización hacia el género poético, con la finalidad de reconocerla y valorarla como una actividad para desarrollar la capacidad fundamental de aprendizaje complejo y significativo. De esto último nace, entonces, la idea de una propuesta didáctica que se concreta, como último paso, en un material didáctico con base en poesía chilena escrita por mujeres, poemas de autoras chilenas críticas.Esta propuesta adjunta consta de 11 clases, organizadas en tres módulos, según los cuales se disponen las sesiones totales de un mes, 6 horas pedagógicas semanales, 5 semanas de ejecución, 22 horas pedagógicas, y sus respectivos materiales de apoyo para lograr los objetivos planteados en la planificación general.
  • Ítem
    El profesor y la profesora de lenguaje y comunicación como mediador/es de la lectura de textos dramáticos: una propuesta didáctica para abordar las temáticas de sexualidad y género en estudiantes de tercer año medio
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019) Henriquez Bravo, Daniel
    La presente investigación tiene por objetivo diseñar una propuesta de mediación lectora que permita abordar temas de sexualidad y género en tercer año medio. Para esto, se analiza teóricamente planteamientos sobre la mediación lectora, el texto dramático y los conceptos de identidad y género. Los autores analizados desde el ámbito de la mediación son Teresa Colomer, Pedro Cerrillo y Michél Petit, siendo esta última pertinente para la propuesta de un taller extra programático donde se aborda la lectura de dramaturgia chilena: Sentimientos de Carla Zúñiga y El Dylan de Bosco Cayo. Se revisa la perspectiva de Patris Pavis y Hans-Thies Lemanh como teóricos del ámbito de lo representativo. Finalmente Butler y Foucault son los autores requeridos para ampliar la perspectiva de educación sexual a la hora diseñar de actividades de lectura que permita la mediación entre sexualidad diversidad y género y texto dramático.
  • Ítem
    Literatura y artes visuales como un mismo ethos cultural: Nicolle Madariaga ; profesora guía Dámaso Rabanal
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019) Madariaga Pizarro, Nicolle
    Esta investigación propone un análisis de la conexión y reciprocidad interpretativa entre la literatura y las artes visuales, y su influencia y aplicación en la escuela a modo extracurricular a partir de cuatro ejes fundamentales: la literatura, las artes visuales, la pedagogía y la cultura. El objetivo es analizar el vínculo interpretativo entre lo literario y lo artístico visual, con el fin de presentar un panorama novedoso y emergente en el contexto escolar, que toma forma de un taller educativo en el que se plantean ambos campos creativos como un mismo ethos cultural, para que las diversas estudiantes que cursen Cuarto Año Medio puedan tanto estudiar las distintas formas expresivas, como experimentar empíricamente los distintos lenguajes artísticos, anteponiéndose así a la monotonía de las prácticas pedagógicas que imperan, estimulando el aprendizaje significativo a través de la experiencia y los lugares comunes en su último año de escolaridad obligatoria. La metodología responde al paradigma teórico crítico y a la investigación cualitativa. Se espera que tanto el estudio investigativo como la propuesta didáctica sean útiles y aplicables en las distintas escuelas que le den cabida, y que sirvan como documento o guía para toda aquella persona que desee implementar una metodología innovadora y al nivel de los tiempos actuales.
  • Ítem
    Descripción longitudinal de la informacion reflexiva verbal, polaridad y modalidad en las producciones narrativas de niños en 1°, 2° y 4° básico. Tesis Fondecyt / iniciación 2016 N° 11160657
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019) Caro Soto, Adriana; Gallardo Salas, Ximena; Vidal Flores, Matias
    Esta investigación pretende describir el desarrollo de las habilidades léxico- gramaticales en niños con Desarrollo Típico del Lenguaje a partir de la información que aportan, por una parte, el verbo y sus inflexiones y, por otra, las marcas de polaridad y modalidad que también determinan el significado de la cláusula. Particularmente, se busca indagar en el uso de las formas verbales y sus elementos modalizadores en un corpus constituido por narraciones orales, tomadas en tres momentos del desarrollo lingüístico del mismo grupo de escolares en 1°, 2° y 4° básico. De esta forma, esta investigación tiene un carácter longitudinal y descriptivo, y busca caracterizar el corpus en base a las marcas finitas que muestra el verbo, a saber, persona, número, tiempo, y modo, además de las distintas marcas de polaridad y modalidad que lo determinan. El sustento teórico desde el cual se aborda esta tesis se basa en referentes del desarrollo y la adquisición lingüística de los niños, características de las producciones narrativas orales en escolares y antecedentes referidos a la descripción de la Gramática Sistémico-Funcional. Esta última es la teoría sobre el lenguaje que constituye la base conceptual en la que se enmarcarán los análisis que se realizarán en la tesis. Dentro de esta teoría, se estudiará el estrato léxico-gramatical, puntualmente los aspectos relacionados con la metafunción interpersonal, mediante la cual se evidencia la negociación de significados entre los hablantes de una lengua.
  • Ítem
    Descripción de las competencias en comprensión y producción textual en estudiantes de primer año de la Universidad
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018) Bravo Corvalan, Diana Ignacia; Miranda Wende, Camila Andrea
    Esta investigación aborda el ámbito de la escritura y la comprensión lectora de los estudiantes que ingresan a primer año en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Se propone el análisis de las habilidades en comprensión y producción textual asumiendo una perspectiva psicolingüística basada en el modelo estratégico proposicional de Kintsch y Van Dijk. La metodología posee un carácter cualitativo y se plantea a partir de la descripción de los resultados obtenidos tras la aplicación por parte de la universidad de un instrumento de evaluación correspondiente a una prueba de diagnóstico implementada por la institución. El análisis e interpretación de los datos, se realizó por medio del establecimiento de niveles de comprensión tanto locales como globales y de habilidades de producción, en este caso de un texto argumentativo. La descripción implicó las habilidades requeridas por los estudiantes para responder la evaluación: reconocimiento de macroproposiciones, de macroestructuras y significado global del texto, entre otras. Mientras que para la producción textual se establecieron las macroestructuras básicas de un argumento (Toulmin): tesis, argumento, garantía, respaldo, entre otros.