Browsing Grupo de Investigaciones Agrarias. GIA by Issue Date
Now showing items 21-40 of 58
-
El pan nuestro de cada día
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1985)El trigo ha pasado a ser extraordinariamente importante en la alimentación mundial. Esto no siempre fue así, antiguamente, enormes regiones del planeta no lo tenían incorporado a su dieta. Terminada la Segunda Guerra ... -
-
El pan nuestro de cada día
(GIA, 1985) -
La mediería de tierras en una localidad de Ñuble
(GIA, 1985) -
Campesinado: metodologías de investigación
(GIA, 1985) -
Presentación Institucional 1985/86
(GIA, 1986)Han pasado más de siete años desde la creación de GIA. Años arduos, de opresión e ignominia en el país, penurias y restricciones para los campesinos, retrocesos y deterioro en la agricultura y la economía nacional, persecución ... -
Notas sobre la estructura social agraria en Chile
(GIA, 1986) -
Los jóvenes del campo chileno, una identidad fragmentada
(GIA, 1986) -
Documento de trabajo N°27: siete estudios de organizaciones de base en comunidades campesinas
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1986)El Grupo de Investigaciones Agrarias ha venido realizando desde 1981 cursos de post-grado de dos años de duración. Estos cursos entregan una visión teórica y empírica actualizada sobre el agro chileno a profesionales jóvenes ... -
1985: Coyuntura agraria más dolares que alimentos
(GIA, 1986)Como se ha hecho tradicional en los últimos años el “Taller de Coyuntura Agraria” entrega a través del presente informe los resultados de diversas discusiones realizadas en el Taller durante el año 1985 y la información ... -
Cómo trabajan los campesinos II. Diagnóstico de un predio
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1987)En este cuadernillo, se hace un ejercicio práctico donde se describen los resultaos de la aplicación del método (presentado en la primera parte), a un periodo campesino real, el de don Darío. El propósito principal de ... -
Cómo trabajan los campesinos: I. Una propuesta metodológica
(GIA, 1987)El Grupo de Investigaciones Agrarias (GIA), en su contacto con numerosas instituciones dedicadas al trabajo de apoyo técnico-productivo y al desarrollo rural, en comunidades campesinas, ha detectado la necesidad de contar ... -
El complejo agroalimentario en Chile: evolución y subsistemas
(GIA, 1987)Contiene: El complejo de producción de alimentos en la economía nacional -- Las transformaciones del subsistema agrícola -- Las transformaciones del subsistema proveedor de insumos para la producción de alimentos -- Las ... -
-
Función judicial, seguridad interior del Estado y oreden público: el caso de la "Ley de defensa de la democracia"
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1987)La Ley 8.987, conocida como "Ley de Defensa Permanente de la Democracia", es promulgada en el año 1948, bajo la vigencia del gobierno de Gabriel González Videla. Este había accedido al poder dos años antes, con el apoyo ... -
Terratenientes de ayer y hoy
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1989)Desde que Chile es Chile, (desde los tiempos de la Colonia hasta nuestros días) los grandes propietarios de la tierra han sido poderosos y han intervenido muy directamente en los acontecimientos nacionales, ejerciendo una ... -
Gobierno local en el sector rural
(GIA, 1989) -
Gobierno local en el sector rural
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1989)El presente cuadernillo sobre el Gobierno Local tiene por objetivo explicar brevemente las proyecciones del actual proceso de municipalización de los servicios básicos. Para ellos, hemos considerado las acciones que se han ... -
Informe coyuntura agraria 1987-1988: actividad forestal VIII Región
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1989)Las diferencias entre las regiones agrícolas del país constituyen actualmente un dato relevante para estudiar la situación de cada una de ellas, entender su funcionamiento económico y sus dinámicas sociales, y también para ... -
Informe coyuntura agraria 1987-1988: Región Metropolitana
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1989)Las diferencias entre las regiones agrícolas del país constituyen actualmente un dato relevante para estudiar la situación de cada una de ellas, entender su funcionamiento económico y sus dinámicas sociales, y también para ...