Revista Isla Flotante
Browse by
Revista Isla Flotante Revista de Comunicación y Literatura de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, publica estudios especializados en temas de comunicación y literatura. Cuenta con la subvención del Fondo del Libro, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y está indexada en Latindex y en la Red Iberoamericana de Revistas de Comunicación y Cultura.
Periodicidad Anual ISSN 0718-6835 Directora Juanita Rojas Cisternas Editora Patricia Poblete Alday
Collections in this community
Recent Submissions
-
Teoría de la imagen y relaciones intertextuales en seis producciones visuales contemporáneas
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018)El siguiente texto analiza la teoría sobre la imagen en su dimensión textual. Tal como han planteado Julia Kristeva, Roland Barthes y Umberto Eco, entre otros teóricos, esta teoría ha despertado la consciencia de la ... -
#SantiagoMaldonado: controversias mediáticas en Twitter
(2018)La desaparición del joven artesano argentino Santiago Maldonado en la Provincia de Chubut, Patagonia argentina, se vivió en los medios de dicho país como una agitada polémica en diferentes aspectos. El presente estudio ... -
Del campo de cultivo al campo de concentración. El modelo trágico de Guerra en el paraíso, de Carlos Montemayor
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018)En este trabajo se estudian las características trágicas con que se narra la vida y la muerte del guerrillero Lucio Cabañas Barrientos en la novela Guerra en el Paraíso (1991), del autor mexicano Carlos Montemayor. Se parte ... -
La construcción del discurso amoroso en la novela Martín Rivas como apropiación del modelo narrativo europeo propuesto en la novela histórica I promessi sposi
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018)En este artículo se analiza el discurso amoroso que se articula en la novela Martín Rivas, considerando las resonancias de la tradición narrativa europea presentes en su construcción. Para poder visualizar dichas resonancias ... -
Resistir e insistir. Aproximaciones a una estética del mal en el libro de cuentos Las pistas de lucifer y la novela Travesía del hombre lobo de Lucía Guerra
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018)El corpus discursivo en el libro de cuentos, Las pistas de Lucifer y la novela Travesías del Hombre Lobo de la escritora y crítica literaria chilena, Lucía Guerra, permite vislumbrar el desdibujamiento del orden hegemónico ... -
Mujer-bloque como alegoría identitaria del sujeto femenino en Fuerzas especiales de Diamela Eltit
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018)La narrativa de Diamela Eltit se configura en virtud de una fructífera carrera literaria que produce quiebres estéticos en su escritura, coyunturas sociales y un sinfín de referentes políticos culturales que permiten ... -
Quilapán de Baldomero Lillo. Una lectura desde la civilización y barbarie
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017)Este artículo propone una lectura del cuento Quilapán (1907) de Baldomero Lillo, desde la dicotomía Civilización y Barbarie. Interesa observar y describir como ésta se manifiesta en el texto y el sentido en que Lillo la ... -
Profesores, médicos y policías. El monstruo abyecto y la crisis del Régimen Biopolítico en Patas de perro, de Carlos Droguett
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017)En el presente trabajo se analiza la novela Patas de Perro de Carlos Droguett, como una representación de la puesta en crisis de la gestión biopolítica del cuerpo social frente al monstruo abyecto; desde la integración de ... -
Patrimonialización e ingreso a la modernidad: El caso de las Iglesias de Chiloé
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017)Es posible entender las Iglesias de Chiloé como elementos identitarios fundamentales del territorio en tanto son resultado de un proceso misional único en Latinoamérica. Lo que se propone en este texto es una definición ... -
Las fronteras de la violencia en la novela El lenguaje del juego, de Daniel Sada
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017)El presente trabajo analiza la novela El lenguaje del juego, del autor mexicano Daniel Sada, y sugiere leerla desde la actual polisemia del concepto frontera, que amplía los márgenes restrictivos de su acepción tradicional, ... -
Incesto y parricidio en “Hacer memoria” de Alejandro Zambra: Alegorías de la convivencia en la sociedad chilena post dictadura
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017)“Hacer memoria”, último relato de Mis documentos (2014) de Alejandro Zambra, aborda como tema central los tabús más problemáticos de nuestra cultura: el incesto y el parricidio. El cuento es también un ejercicio de ... -
Algunas consideraciones teóricas y metodológicas para abordar la poesía chilena del siglo XVIII
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017)El objetivo del trabajo es delinear algunas orientaciones teóricas y metodológicas para estudiar la poesía chilena del siglo XVIII. Lo que propone es considerar esta poesía en términos de “prácticas poéticas”, de modo de ... -
Propuesta de detección automática de construcciones dicendi en textos periodísticos
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017)En este artículo se presenta un método automatizado para detectar construcciones dicendi en textos periodísticos recogidos en el marco de las Elecciones Presidenciales Primarias de 2013, un evento político de alta relevancia ... -
1937: Pablo Neruda, Nancy Cunard y una revista memorable
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017)Este texto repasa episodios biográficos de Neruda que son esenciales para la comprensión de su obra poética. Entre ellos, destaca la figura de Nancy Cunard: poeta, periodista, editora, tipógrafa, musa de los surrealistas, ... -
Borges hereje: el ensayista y la superstición del nacionalismo
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017)El siguiente trabajo pretende evidenciar cómo en su ensayo “La supersticiosa ética del lector”, del libro Discusión (1932), Jorge Luis Borges (1899-1986) recurre al género ensayístico para oponerse, en el ámbito de la ... -
La representación de cuerpos femeninos en el discurso multimodal del cómic
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017)Desde diversas perspectivas feministas, la imagen del cuerpo femenino en el cómic ha sido un tema problemático. En géneros temáticos como el de superheroínas o bad girl se puede visualizar las representaciones del cuerpo ... -
Matrices de humo: Función y naturaleza de los manifiestos vanguardistas en Latinoamérica y Europa
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017)El presente artículo discute algunas de las principales problemáticas en torno al estudio de las vanguardias (y al uso mismo del término aglutinador vanguardia), proponiendo el estudio de los manifiestos como una posibilidad ... -
Metaliteratura e ideología: Apuntes para una teoría
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017)En este ensayo se examina una dimensión olvidada del nivel metaliterario que todo texto trae consigo: su posibilidad de trabajar, desde allí, un análisis ideológico. Se asume así como el marxismo y el psicoanálisis entienden ... -
Know your enemy: Breve reflexión sobre la ética y la libertad del escritor/intelectual en Chile
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017)En el ensayo reflexiono sobre la relación política y arte, y trato temáticas como las vanguardias y la esperable actitud del intelectual enfrentado a conflictos como una guerra o una tiranía. A través de este engarce, ... -
Stella Díaz Varín: desobediencia en versos
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017)Este texto presenta breves reflexiones acerca de la obra poética de Stella Díaz Varín. En sus obras emerge un reiterado uso de vocablos, conceptos e imágenes bíblicas y mitológicas del ideario cristiano y pagano a partir ...